Optimización de recursos
Entreplantas para maximizar el Espacio dentro de un almacén
Estas estructuras se han convertido en una opción rentable para ampliar el espacio logístico, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada proyecto concreto en una gran variedad de sectores.
Lunes, 16/01/2023 por CdS
Las entreplantas son estructuras de acero que permiten multiplicar el espacio disponible.
En el año 2021, el mercado inmologístico español se cerró con cifras superiores a los 2.716.000 m² contratados y cerca de 2.200 millones en inversión, según datos de CBRE.
El auge del comercio electrónico y la falta de producto inmologístico de calidad han generado un aumento del interés inversor, haciendo que la demanda supere a la oferta disponible, según refieren desde Moinsa.
En este contexto, la necesidad de dar una respuesta rápida a la elevada demanda de envíos procedentes del e-commerce ha provocado un fuerte ascenso de los precios.
Por ejemplo, en la zona sur de Madrid, se ha llegado a máximos de 325 euros/m², mientras que en Barcelona ha llegado a alcanzar los 700 euros/m².
Existen decenas de grandes empresas capaces de asumir estos costes, muchas veces animadas por las previsiones del mercado a medio y largo plazo.
La situación, sin embargo, es diferente para las pymes, que se ven empujadas a ser más competitivas y buscar alternativas asequibles para poder maximizar sus espacios logísticos, como puede ser la implantación estratégica de entreplantas.

Las entreplantas permiten aprovechar el espacio en altura como superficie útil para el almacenamiento.
¿Por qué utilizar entreplantas?
Las entreplantas pueden definirse como estructuras de acero elevadas que son instaladas tanto en pequeñas naves como en grandes superficies logísticas con el fin de multiplicar el espacio disponible.
Entre los motivos principales para su utilización se encuentran el incremento del precio de las superficies de almacenaje, o la imposibilidad de realizar obras o ampliaciones cuando surgen este tipo de necesidades por el incremento de la producción.
Estos sistemas, totalmente desmontables y reutilizables, se pueden incorporar en diferentes sectores de actividad, siempre que la altura de la nave lo permita.
Gracias a ellos, se puede aprovechar el espacio en altura como una superficie horizontal útil para el almacenamiento, siempre con la máxima seguridad.
Además de la optimización del espacio útil, aportan gran versatilidad y no interfieren en la actividad habitual del centro logístico.
Las entreplantas, diseñadas según los requerimientos de uso y de cargas estipuladas, constituyen la mejor opción para aumentar la superficie disponible, reducir costes y optimizar los recursos.
En este sentido, permiten aumentar la capacidad de almacenamiento en un período de tiempo relativamente corto, además de poder o bien desmontarse o bien ampliarse, según las necesidades concretas de cada proyecto, con mucha facilidad.
En el caso de Moinsa, como clientes para este tipo de instalaciones, cuentan con empresas del sector textil, productores hortofrutícola, distribuidores de bebidas, operadores logísticos, productores de cerámica, promotores inmologísticos, retailers, fabricantes de automóviles, petroquímicas o integradores, entre otros.
Entre sus últimos proyectos destacan los que ha realizado para el uso de robots móviles autónomos, lo que supone unas exigencias especiales en cuanto a las características y acabados finales que debe tener la superficie de deslizamiento, así como unas tolerancias de montaje muy exigentes.
Cabe apuntar que en el año 2021 han trabajado con Permoda en Colombia en un proyecto de 29.000m² a dos alturas de entreplanta, con una sobrecarga de uso de 250 kg/m².
En España, destaca por ejemplo el proyecto desarrollado para el Corte de Inglés de Valdemoro, donde se ha habilitado una entreplanta metálica de 40.000 m², que admite una sobrecarga máxima de 350 kg/m².
En concreto, consiste en una estructura soportada sobre pilares, con dos niveles de 11.830 m² cada uno y una entreplanta de pasillos elevados, tipo rack de estantería.
Asimismo, ha desarrollado un proyecto de entreplantas para el centro logístico de Inditex en la ciudad de León.

Los materiales deben adaptarse a la necesidades para las que se diseña la estructura.
El objetivo era aumentar la superficie disponible y conseguir un mejor aprovechamiento del almacén mediante la fabricación e instalación de estructuras metálicas y planchas melamínicas para el suelo.
Las entreplantas permiten aprovechar el espacio en altura y aumentar la capacidad de almacenamiento en un período de tiempo relativamente corto”.
El diseño del proyecto
Los materiales de los pisos de las entreplantas deben adaptarse a las diferentes necesidades para las que se diseña la estructura.
Así, debe tenerse en cuenta el uso al que está destinada, el peso que soportará, el tipo de carga que se utilizará, el sistema de ventilación y evacuación de humos, y el sistema de reacción y resistencia al fuego.
En función de todos estos factores, se optará por un suelo de tablero o por uno metálico.
Para los pilares y vigas de las entreplantas, se pueden utiizar bien perfiles laminados en caliente o bien perfiles conformados en frío, dependiendo también de la carga que deba soportar la estructura y los requerimientos concretos de la instalación.
Además, la entreplanta puede incorporar barandillas para evitar posibles caídas de los operarios, escaleras para conectar superficies que se encuentran a distinto nivel, cerramientos, vallados de seguridad, puertas de descarga o puertas de seguridad.
Por último, no hay que olvidar que el sistema instalado debe cumplir en todo caso con la normativa vigente para estructuras de acero, garantizándose así la seguridad de las instalaciones.
