Con el patrocinio de Mercedes Benz Vans
II Mesa Redonda sobre Distribución Urbana 2019
Los retos de la DUM en los próximos años en torno a la sostenibilidad, capilaridad y el uso de la tecnología para mejorar la gestión de los flujos de mercancías
Martes, 23/04/2019 por CdS
Cadena de Suministro ha organizado en Madrid esta segunda edición de su Mesa Redonda sobre Distribución Urbana, en un encuentro que reunió a un amplio grupo de profesionales, que expusieron sus ideas sobre los retos a los que se enfrenta la distribución urbana en los próximos años. El debate se centró en torno a la sostenibilidad, la colaboración, una mayor profundidad capilar y una mejora en la gestión de los flujos de mercancías gracias a un uso intensivo de la tecnología.
Los retos de la distribución urbana
- La nueva distribución urbana de mercancías traerá el stock dentro de las ciudades
Tendencias como la sostenibilidad, fiabilidad de las entregas, privacidad, proximidad al cliente, hubs urbanos, estacionalidad, puntos de conveniencia, consignas, buzones inteligentes, omnicanalidad, coste, colaboración y digitalización han centrado un debate intenso en torno al futuro de la distribución urbana de mercancías. - Sostenibilidad, piedra angular para la distribución urbana de mercancías
Los servicios de distribución urbana de mercancías tienen que adaptarse a nuevos marcos regulatorios más estrictos en cuanto a la sostenibilidad, pero sin perder de vista la rentabilidad y la competitividad. - Colaboración y tecnología, herramientas fundamentales para la distribución urbana de mercancías
La distribución urbana de mercancías busca adaptarse en un mercado en vertiginoso cambio mediante el uso intensivo de la tecnología y el desarrollo de iniciativas de colaboración.