La contratación inmologística crece en Barcelona un 23% en el primer trimestre de 2019
En este trimestre se han registrado 15 contratos, tres menos que en el primero de 2018, aunque entre solamente dos suman el 61% del total de la contratación.
Jueves, 25/04/2019
En 2019 se han cerrado 60 operaciones en Cataluña.
Después de batir un récord en 2018, la contratación de espacios logísticos en Barcelona ha seguido aumentado en el primer trimestre de 2019 hasta los 222.752 m², un 23% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos de BNP Paribas Real Estate.
Las grandes operaciones llave en mano representan el 73% de la demanda. En total, en este trimestre se han registrado 15 contratos, tres menos que en el primero de 2018, aunque entre solamente dos suman el 61% del total de la contratación.
Se trata de la futura plataforma de Decathlon en la Zona Franca, de 93.000 m², y la instalación de DSV de 46.000 m² en la localidad de Molins de Rei, cerca del centro de Barcelona. La tasa de disponibilidad se ha situado en el 3%, siendo prácticamente nula en el arco local, aunque en la zona de la ZAL tampoco queda apenas suelo disponible para grandes proyectos.
La renta media en el arco local, regional y nacional se ha incrementado ligeramente respecto al trimestre anterior, con 4,85 euros/m²/mes, mientras que la renta ‘prime‘ se ha mantenido en 6,80 euros/m2/mes.
De cara al resto del año, la consultora prevé un aumento de la demanda de pequeñas y medianas superficies, así como una menor actividad en las grandes superficies. Esto está llevando a los propietarios de plataformas de más de 20.000 m² modulables a replantearse su estrategia comercial, ajustándose a la opción de las naves multicliente.