Las matriculaciones europeas de comerciales e industriales cayeron un 27% en abril
Se trata del décimo mes consecutivo que cierran a la baja, destacando entre los grandes mercados el descenso del 36% en España.
Miércoles, 25/05/2022 por CdS
Las matriculaciones de vehículos comerciales e industriales en la Unión Europea se han reducido en un 27,1% en el cuarto mes de 2022, con un total de 125.034 unidades, según los datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, Acea.
Se trata del décimo mes consecutivo que cierran a la baja, destacando entre los grandes mercados el descenso del 36% en España, del 30,5% en Alemania, del 28,6% en Francia y del 17,5% en Italia.
En lo que va de año, el retroceso ha sido del 20,7%, a lo que han contribuido el del 31,8% en España, del 23,6% en Francia y del 16,5% en Alemania, así como el del 7,7% en Italia.
En concreto, las matriculaciones de furgonetas se han reducido en un 30,2% en abril, hasta las 99.908 unidades, por la caída del 41% en España, del 33,6% en Alemania, del 31,8% en Francia y del 17,2% en Italia.
Desde enero, las ventas se han reducido en un 23,5% en este segmento, siendo Letonia, Chipre y Eslovaquia los únicos países que han crecido. En cambio, en los cuatro grandes mercados, se han registrado descensos, llegando el de España al 37,2%.
Industriales
En el segmento de los vehículos industriales de más de 3,5 toneladas, la demanda se ha reducido en un 12,6% hasta las 23.308 unidades. Aunque en España las ventas han aumentado un 3,5%, en Italia se ha producido una caída del 20,7%, en Alemania del 20,2% y en Francia del 1,3%.
En el primer cuatrimestre, se han entregado 98.239 unidades, un 4,7% menos, pero mientras España acumula un crecimiento del 3%, en Alemania las matriculaciones se han reducido un 9,1%, en Italia un 5,3% y en Francia un 1,1%.
En lo que respecta a los vehículos industriales de más de 16 toneladas, se han entregado 19.878 vehículos en abril, que suponen un descenso del 10,8%, destacando la caída del 22% en Italia, del 18,5% en Alemania y del 0,5% en España, aunque Francia ha logrado un incremento del 3,6%.
En el acumulado, las ventas han retrocedido un 2,4% por los resultados de los últimos dos meses, si bien en España y Francia se han logrado aumentos del 3,4% y del 3,2% respectivamente, frente al descenso del 5,4% de Alemania e Italia.
