En el puerto de Valencia

Primera prueba en un puerto español de un camión eléctrico para carga y descarga de contenedores

El camión, un Volvo FH Electric que cuenta con 666 CV y un peso bruto combinado de 40 toneladas, ha realizado diversos recorridos para probar su autonomía, capacidad de carga y respuesta.

Martes, 14/02/2023 por CdS

El modelo elegido ha sido un Volvo FH Electric con seis baterías de 90 kWh-

Los muelles del puerto de Valencia han acogido la primera prueba en un puerto español de un camión 100% eléctrico para transporte pesado en operaciones de carga y descarga de contenedores.

El modelo elegido ha sido un Volvo FH Electric con seis baterías de 90 kWh y una capacidad total de 540 kWh, cedido al Grupo Torres para testar en actividades portuarias con trayectos y mercancías reales un vehículo de cero emisiones, silencioso y totalmente eléctrico.

El camión, que cuenta con 666 CV y un peso bruto combinado de 40 toneladas, ha realizado diversos recorridos para probar su autonomía, capacidad de carga y respuesta a las condiciones de la actividad que se desarrolla en un recinto portuario.

Con una autonomía de 300 kilómetros, este vehículo eléctrico desarrollado para minimizar el CO2, el ruido y la contaminación del aire, ha cargado sus baterías en las instalaciones de la Autoridad Portuaria y ha transportado un contenedor por el puerto para trasladarlo a su destino.

El puerto de Valencia se ha consolidado como un recinto de referencia en el sistema portuario europeo para poner en marcha proyectos de descarbonización del tráfico marítimo. De hecho, se ha marcado como un objetivo irrenunciable ser un puerto cero emisiones en 2030.

Para ello, trabaja en colaboración con la comunidad portuaria con acciones como la instalación de plantas fotovoltaicas, el proyecto de hidrógeno H2Ports, el uso de combustibles alternativos como el GNL, la instalación de un dispositivo para la generación de energía eléctrica a partir de las olas o la sustitución de la flota de la Autoridad Portuaria por híbridos y eléctricos.

Estas acciones se refuerzan con proyectos de energías limpias, como las tres plantas fotovoltaicas adjudicadas o la construcción de dos subestaciones eléctricas para que los buques se conecten en puerto a la red eléctrica.