Stellantis da un nuevo paso hacia la movilidad de hidrógeno con cero emisiones

La incorporación de Stellantis al accionariado de Symbio impulsará su desarrollo en Europa y Estados Unidos, y reforzará la posición de Stellantis en los vehículos de hidrógeno.

Lunes, 22/05/2023 por CdS

Symbio tiene previsto producir 50.000 pilas de combustible al año para 2025, aprovechando su gigafactoría de última generación de Saint-Fons.

Faurecia, Michelin y Stellantis han firmado un acuerdo vinculante para que Stellantis adquiera el 33,3% de Symbio, especialista en la movilidad de hidrógeno con cero emisiones. Por su parte, Faurecia y Michelin seguirán siendo accionistas con una participación del 33,3% en cada caso.

La tecnología de pilas de combustible es esencial para que la industria automovilística tenga éxito en la electrificación de la movilidad, especialmente para uso profesional.

En este caso, la incorporación de Stellantis impulsará el desarrollo de Symbio en Europa y Estados Unidos, y reforzará la posición de Stellantis en los vehículos de hidrógeno, al impulsar la producción de furgonetas de pila de combustible en Francia. También sirve como complemento a su cartera de vehículos eléctricos de batería.

«A medida que impulsamos nuestro plan Dare Forward 2030 y avanzamos para alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038, estamos considerando todas las herramientas tecnológicas a nuestro alcance para luchar contra el calentamiento global«, explican desde el fabricante.

En concreto, Symbio tiene previsto producir 50.000 pilas de combustible al año para 2025, aprovechando su gigafactoría de última generación de Saint-Fons, que empezará a producir en el segundo semestre de 2023.

En 2022, puso en marcha su proyecto HyMotive para acelerar su industrialización y el desarrollo de innovaciones disruptivas, lo que permitirá alcanzar una capacidad de producción anual en Francia de 100.000 sistemas en 2028.

Esta operación aumenta aún más las capacidades de Symbio y dará un impulso adicional a la ‘joint-venture‘, que pretende ampliar y extender su influencia fuera de Europa, en un momento en que la industria del automóvil acelera hacia las emisiones cero.

No obstante, está sujeta a las aprobaciones reglamentarias habituales, por lo que su cierre está previsto para el tercer trimestre de 2023.