Toma de contacto de los estibadores del puerto de Valencia con la ‘reachstacker’ de hidrógeno del proyecto H2Ports

Esta 'reachstacker', que han podido conocer en una visita a las instalaciones de Hyster-Yale Group, se probará durante dos años tras su llegada a la terminal MSCTV en operaciones reales.

Jueves, 23/02/2023 por CdS

El grupo recibió formación 'on-line' para conocer los detalles técnicos, las expectativas relacionadas con el manejo de la carretilla y la planificación del despliegue de la misma.

Una delegación compuesta por personal de la Fundación Valenciaport, la terminal MSCTV y representantes de los estibadores valencianos ha visitado las instalaciones de Hyster-Yale Group en Weeze, Alemania, para probar la ‘reachstacker’ de hidrógeno que Hyster desarrolla en el marco del proyecto europeo H2Ports.

El objetivo es que tanto el grupo de estibadores como el personal de la terminal pasen el mayor tiempo posible con la máquina para familiarizarse con su funcionamiento y detectar posibles ajustes antes de que sea enviada al puerto de Valencia para las pruebas en operaciones reales.

Previamente a esta visita, el grupo recibió formación ‘on-line’ para conocer los detalles técnicos, las expectativas relacionadas con el manejo de la carretilla y la planificación del despliegue de la misma.

Esta ‘reachstackerse probará durante dos años tras su llegada a la terminal MSCTV en operaciones reales. Diseñada para la manipulación de contenedores en distancias cortas, requiere un patrón de entrega de potencia muy exigente que cumplirá la pila de combustible de hidrógeno.

Una hidrogenera móvil desarrollada por CNH2 y gestionada por Carburos Metálicos garantizará el suministro de este combustible tanto para este piloto como para el tractor de terminal 4×4 propulsado por pilas de combustible que se probará en Valencia Terminal Europa, del Grupo Grimaldi.

Se espera que la ‘reachstacker‘ de Hyster-Yale ofrezca un rendimiento comparable al de una carretilla convencional en términos de capacidad y velocidades de elevación y conducción.

Cuando se combina con la aplicación y la intensidad de funcionamiento adecuadas, garantiza hasta un día de funcionamiento antes de que sea necesario rellenar el depósito. Para mayor flexibilidad, está diseñada para cumplir con la conexión estándar de estación de llenado de H2, lo que permitirá su uso en todo el mundo.

El proyecto europeo H2Ports es una iniciativa coordinada por la Fundación Valenciaport en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia, y financiada por el programa ‘Clean Hydrogen JU‘. Gracias a esta iniciativa el puerto de Valencia será el primero de Europa en incorporar tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.