El nuevo consumidor valora nuevos aspectos, como la producción local, lo que ha llevado a investigar alternativas a la distribución tradicional.
Con un crecimiento mayor que el registrado en 2017, el análisis contabiliza un total de 175 operadores logísticos con actividad a finales de 2018.
El operador dispone de una elevada comprensión del mercado, las tendencias y las necesidades de los clientes, que logran traducir en ofertas bien ejecutadas y especializadas para cualquier industria.
En 2017 la subcontratación de operaciones logísticas también ha crecido en un marco de concentración de la oferta.
La mayoría de las compañías aún no sabe gestionar eficientemente ciertos recursos, por lo que tienden a externalizarlos a través de empresas especializadas en la logística de terceros.
La mejor alternativa es aliarse con un proveedor 3PL global con capacidad para la gestión de las operaciones logísticas.
El operador accederá al mercado de proveedores de logística de terceros (3PL), centrándose en los despachos de aduanas para el transporte de carga completa por carretera.
El control sobre las operaciones, la dedicación del personal, la posibilidad de priorizar procesos y la inversión requerida se presentan como principales variables a tener en cuenta.
Según DHL SC, el cambio de pasar de realizar la propia logística a su externalización es una de las mayores fuentes de agitación en una empresa, al suponer la mayor amenaza al personal interno.
Una alianza de los 3PL regionales facilita la entrega de última milla en más de 255 ciudades en China, gracias a una red de 2.300 distribuidores locales.
En este informe, realizado por el Grupo Capgemini Consulting, se analiza la línea a seguir en las relaciones entre 3PL y clientes, para conseguir un modelo de comercio sólido e innovador.
La colaboración, la incorporación de nuevos canales de venta y la convivencia de diversos modelos de distribución serían tendencias que pueden modificar a corto plazo el mercado de servicios logísticos.
El proceso de globalización permite, mediante la multilocalización, que parte de los procesos productivos se desarrollen en diferentes países, lo que genera un incremento de los flujos de comercio y de necesidades logísticas.
La nueva edición del Estudio Anual de Logística realizado por Capgemini Consulting, señala que un 65% de los operadores logísticos han aumentado sus ingresos globales durante el pasado año.
Son datos que recoge el XVII Estudio Anual de Logística realizado por Capgemini Consulting, que también señala que un 65% de los cargadores que han respondido están aumentando su nivel de subcontratación actual frente a un 22% que la está reduciendo.
"Si algo es bueno, más es mejor", por eso es necesario "externalizar la empresa de outsourcing de la empresa de outsourcing".
Además de documentar la evolución del mercado, el informe también ofrece un análisis en profundidad de las operaciones logísticas en los mercados emergentes y la industria electrónica, así como la gestión del talento para hacer frente a la escasez de personal cualificado en la industria de la logística.
Capgemini Consulting presenta los resultados del XV Estudio Anual de Logística (Third-Party Logistics -3PL-), realizado en colaboración con el Instituto de Tecnología de Georgia y el proveedor logístico Panalpina.