En una reunión con el Ministerio de Transportes se ha apuntado a la subcontratación como una de las causas del deterioro económico que sufre el sector.
Pymetrans defiende que la situación actual "no es la más apropiada" para el cambio en la regulación de pesos y dimensiones y articula su postura con argumentos fiscales, económicos, sociales, de seguridad vial y sostenibilidad, entre otros.
Fetransa analiza la modificación de la normativa relativa a las masas y dimensiones de ciertos vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera, y las consecuencias negativas que pueden derivarse de todo ello.
Fetransa pide "salvaguardar los intereses de los transportistas de menor dimensión" ajustando los cambios en la regulación de pesos y dimensiones a lo acordado en diciembre de 2021.
Este cambio normativo se centra en reducir las emisiones procedentes del transporte y poner punto final a la fragmentación que existe en la Unión sobre las medidas máximas de los vehículos pesados.
Transportes negocia con el sector el calendario para modificar pesos y dimensiones, aunque a la espera de la Directiva europea, así como la regulación legal de la subcontratación.
El sector pasa los últimos días de enero a medio camino entre los balances de un 2021 agridulce y los preparativos para unos próximos meses plenos de cambios.
La Comisión Europea trabaja en una modificación de la Directiva de pesos y dimensiones que incluye la implantación de las 44 toneladas en toda la Unión, aunque en España está prevista para su introducción progresiva a partir de 2023.