El número de accidentes laborales en el transporte y la logística sigue creciendo con fuerza y acumula en los cuatro primeros meses de 2022 un incremento anual de un 9,22%.
Durante el primer trimestre de 2022 se ha producido un importante incremento de los accidentes laborales en el transporte y la logística, especialmente de los acaecidos en jornadas de trabajo.
El sistema consiste en la instalación de balizas en todo tipo de carretillas, eléctricas o de combustión, combinadas con el uso de localizadores TAGS para el personal.
En los dos primeros meses de 2022 ha crecido el número de accidentes laborales en el transporte y la logística, principalmente durante las jornadas de trabajo.
Desciende el número de accidentes laborales en el transporte y la logística registrados en enero, tanto durante jornadas laborales, como in itínere.
Ejercerá las funciones que ahora desarrollan un total de tres comisiones para la investigación técnica de accidentes en el transporte marítimo, ferroviario y de aviación.
En 2021 ha aumentado el número de accidentes laborales en el transporte y la logística, especialmente de los que tienen lugar en los desplazamientos hacia los lugares de trabajo.
Aunque la tasa de accidentalidad de camiones no es elevada, la modificación supondrá un fuerte perjuicio para los profesionales que, desgraciadamente, sufran un accidente.
Entre enero y noviembre de 2021 ha crecido el número de accidentes laborales en el transporte y la logística, especialmente de los que tienen lugar en los desplazamientos de los trabajadores a sus centros de trabajo.
Aumenta el número de accidentes laborales en el transporte y la logística, especialmente en el segmento de actividades postales, de correo y paquetería.
Crece el número de accidentes laborales en el transporte y la logística, concentrado especialmente en los segmentos de transporte terrestre, así como en actividades de correo y paquetería.
En verano retrocede la siniestralidad vial en vehículos comerciales e industriales, especialmente en las furgonetas.
La crisis sanitaria ha hecho que descienda el número de fallecidos en accidentes con vehículos comerciales e industriales en 2020, especialmente en el caso de las furgonetas.
Crece con fuerza el número de accidentes laborales en el transporte y la logística, especialmente en las actividades postales y el transporte terrestre.
Se estabiliza el número de accidentes laborales en el transporte y la logística, con incremento de los siniestros in itínere y descenso de los producidos durante las jornadas de trabajo.
Las distracciones, como mirar el móvil o fumar, están detrás de más del 75% de los accidentes con vehículos pesados implicados.
El Ministerio da a a conocer públicamente el anteproyecto para la creación de una Autoridad Independiente para la investigación técnica de accidentes en el transporte.
Un estudio de la Universidad del País Vasco concluye que, pese a la importancia del factor humano en los accidentes marítimos, las tripulaciones no son siempre responsables.
En los tres primeros meses de 2021 sigue cayendo el número global de accidentes laborales en el transporte y la logística, aunque crecen los realizados in itínere.
En los dos primeros meses han caído con fuerza los accidentes laborales en jornadas laborales del transporte y la logística, mientras crecen en desplazamientos.