El segmento de almacenamiento y actividades anexas concentra la bajada en el número de accidentes de trabajo en el sector logístico y de transporte en los dos primeros meses de 2020.
Para la Asociación, los últimos datos europeos dejan sin argumentos a todos aquellos que imponen restricciones a los camiones basándose en la siniestralidad.
Durante el período se han reducido los accidentes durante las jornadas laborales, aunque han crecido los que se dan en desplazamientos al centro de trabajo.
Los transportistas no entienden por qué se les culpa cuando aumenta el número de accidentes, pese a que la accidentalidad vial de los camiones se mantiene en cifras contenidas.
La accidentalidad en el sector logístico y de transporte sigue creciendo por encima de la media de todas las actividades económicas, especialmente en el transporte terrestre y el segmento de almacenamiento.
En los diez primeros meses de 2019 la subida en el número de accidentes de trabajo en el sector logístico y de transporte se concentra en el segmento de transporte terrestre, con subidas más moderadas en almacenamiento y actividades postales.
Importante aumento del número de accidentes, tanto en jornadas de trabajo, como en itínere, con los segmentos de transporte terrestre y de almacenamiento a la cabeza.
Sigue creciendo el número de accidentes laborales en el sector logístico y de transporte, especialmente durante las jornadas de trabajo, así como en los segmentos de almacenamiento y transporte terrestre.
Según un estudio, mientras que los lunes son los días en que se registran más accidentes in itínere, los viernes son los días de la semana con más accidentes en misión, durante las jornadas laborales.