El próximo año, esta industria en rápida evolución afrontará grandes retos, incluyendo la total eliminación de emisiones de CO2 marcada para el año 2035.
Acea calcula que el sobrecoste de la norma Euro 7 sería de cerca de 12.000 euros para camiones y de unos 2.000 euros para furgonetas.
Se han matriculado 355.553 unidades de vehículos comerciales, un 7,7% más, y 86.455 unidades de vehículos industriales, un 19,4% más.
Las furgonetas eléctricas mostraron un fuerte crecimiento, pasando del 3% de cuota en 2021 al 5,3% en 2022, con crecimientos de dos dígitos en los principales mercados.
El 2,8% de los camiones matriculados en la UE en 2022 estaban propulsados por combustibles alternativos mientas que el 96,6% llevaban motorización diésel.
Desde las asociaciones IRU y ACEA han hecho un llamamiento conjunto a las autoridades comunitarias exigiendo la creación del marco adecuado para asegurar la transición ecológica en el sector.
Los legisladores han mostrado un nivel notablemente bajo para igualar y complementar el nivel de ambición establecido por los fabricantes de vehículos y sus socios en la cadena de valor.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles,a través de su presidente Luca de Meo, reclama más apoyo a los políticos para poder competir con China y Estados Unidos que cuentan con un mayor apoyo por parte de las respectivas autoridades nacionales y locales.
Los volúmenes están por debajo de los de 2020, cuando empezó la pandemia, por los problemas de la cadena de suministro, que han afectado a la disponibilidad de vehículos.
En 2023, la Asociación aspira a establecer la hoja de ruta para la industria europea de camiones, con un claro enfoque en la descarbonización.
La ambición que demuestra la industria debe combinarse ahora con un nivel de ambición similar en la Regulación de las Infraestructuras para Combustibles Alternativos.
Desde el 1 de enero, reemplazará al actual consejero delegado de BMW, Oliver Zipse, que ha ocupado el puesto durante los últimos dos años.
Desde enero, se han matriculado 21.488 vehículos industriales, que representan un incremento del 11,4%.
En lo que va de año, la caída ha sido del 16,8%, con 1,3 millones de unidades registradas.
La propuesta Euro VII es especialmente dura para los camiones, dicen, pues olvida la necesidad de acelerar el cambio hacia vehículos de cero emisiones.
Diferentes expertos del sector debatirán sobre qué medidas hace falta implementar para conseguir poner en circulación camiones de cero emisiones.
En lo que va de año, la caída ha sido del 17,6%, con 1,2 millones de unidades registrada, por la tendencia negativa de los principales mercados.
Acea valora que los europarlamentarios demuestren ahora más ambición y eleven los objetivos nacionales tanto para los puntos de recarga como para las hidrogeneras.
Ningún operador invertirá en vehículos de cero emisiones que puede recargar o repostar, dicen desde Acea.
En lo que va de año, la caída ha sido del 18,8%, con un millón de unidades registradas.