Los 'marketplaces' de supermercados e hipermercados nacionales siguen encabezando el e-commerce del sector de gran consumo, con un 57% de las ventas.
En el marco del 'SIL Knowledge', tendrá lugar este año la jornada 'Lean & Green: Innovación y claves para una logística sostenible', con la colaboración de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc.
Un sondeo de opinión realizado por Aecoc apunta que las empresas de la gran distribución han notado incrementos en sus costes logísticos tras la aprobación de los cambios legislativos en diversos aspectos del transporte de mercancías por carretera.
Según un informe presentado el Foro de Transporte de Aecoc, la demanda de conductores en España podría aumentar un 20% en los próximos años, mientras que la oferta se reduciría en un 12%.
Cargadores y transportistas analizan en el Foro Aecoc de Transporte el impacto de los cambios legales introducidos el transporte el año pasado y buscan colaborar ante el escenario de alta incertidumbre que dibuja 2023.
Recientemente, Josep María Bonmatí, director general de Aecoc, achacaba las subidas de los precios en los supermercados al incremento de costes, aludiendo a la Ley de Residuos o Ley de la Cadena de Transporte.
La escasez de conductores, la digitalización y los combustibles alternativos serán algunos de los temas a analizar en profundidad en esta edición del foro.
Plataforma pide por carta una reunión con la ministra de Transportes para explicarle "de primera mano la situación del sector desde dentro" y reclama otra más con las asociaciones de cargadores Ace y Aecoc, así como con CETM.
El gran consumo no confía en que las políticas públicas permitan que el ferrocarril alcance una cuota del 10% en 2030, aunque lo ve como un modo fiable y con una gran capacidad para reducir la huella de carbono de sus actividades logísticas y de transporte.
Una serie de factores económicos y logísticos hacen que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana crea que este es el momento adecuado para que el ferrocarril de mercancías se haga con su hueco modal, pero siguen existiendo retos tradicionales.
En el último año se ha ampliado su radio de acción, incorporándose compañías vinculadas a sectores como el e-commerce, la distribución farmacéutica o el agroalimentario.
El objetivo es consensuar una serie de recomendaciones que compartirá con la Administración estatal, autonómica y local para colaborar en la creación de un modelo estandarizado, eficiente y sostenible.
Ambas entidades se han comprometido a poner en marcha un Grupo de Trabajo que tendrá, entre otros objetivos, analizar la situación actual de la distribución de mercancías en Madrid
A pesar de las disrupciones en la cadena que se produjeron en marzo del pasado año 2022, la tasa de disponibilidad se mantuvo ese mes en un 92,8%.
Además de la aplicación de medidas en el transporte, las medidas de reducción de emisiones en almacenes están muy extendidas.
Las plantas de Iveco de Madrid y Valladolid reciben estrellas Lean & Green por los avances registrados en la reducción de sus emisiones contaminantes desde 2016.
Un total de 24 empresas han sido reconocidas en cuatro categorías distintas, que marcan sus avances en el proceso de descarbonización de la logística.
Desde Plataforma, consideran que no se está respetando el derecho a paro y a su correspondiente información.
El proyecto, que está viviendo su año de mayor crecimiento, ha sumado en 2022 un total de 21 adhesiones.
La cadena de suministro pide medidas para que no se repitan en el nuevo paro de transporte de Plataforma, "las graves incidencias y episodios violentos" de la convocaatoria del pasado marzo.