El IX Encuentro de Empresarios de la Distribución, celebrado recientemente en el IESE de Madrid, arrancó con el pronóstico de que el sector de la distribución se prepara para afrontar un importante proceso de concentración durante los próximos dos años.
Desde el Ministerio de Fomento se va a promover la creación de surcos preferentes de mercancías por ferrocarril, la separación de los tráficos de mercancías de los de viajeros y el impulso de conexiones entre los principales puertos y la red ferroviaria.
La asociación presenta una medida, pionera a nivel mundial, que contribuirá a prevenir defectos y mejorar la gestión de los palets y consensua el criterio de pools, usuarios y empresas de manutención para la elaboración de las nuevas RAL en este ámbito.
Durante el programa se tratarán aspectos como la eficiencia, la internacionalización, la innovación tecnológica y la financiación, y se analizarán las dificultades a las que se enfrentan las compañías fruto de la falta de unidad del mercado.
El Foro, que reúne a todos los representantes de la cadena de transporte, se celebrará en el Hotel Auditórium de Madrid y en esta nueva edición se abordarán temas como el transporte intermodal, la internacionalización, o la financiación.
Los desacuerdos entre transportistas y cargadores en la reunión celebrada en la tarde de ayer, evidencian dos visiones distintas de cómo han de abordarse los problemas que sacuden al sector español del transporte por carretera.
Fetransa invita al nuevo Gobierno a que mantenga y potencie las ayudas para el abandono de la actividad de los transportistas autónomos, que se han demostrado de gran utilidad para obtener una reordenación del sector en los últimos años.
Formado por 14 organizaciones, el CPTMF trabaja para impulsar el uso del ferrocarril como un modo de transporte de mercancías eficaz, eficiente y complementario a otros modos de transporte.
La industria y la distribución dedican 400.000 horas anuales a gestionar “pérdidas”, pero sólo denuncian el 13% de las incidencias. Las compañías reclaman una mayor supervisión del fraude y la corrupción.