Los vehículos electrificados y los híbridos son los que más han aumentado su peso en las matriculaciones de renting, en detrimento de los diésel y gasolina.
Las nueve asociaciones firmantes se comprometen a hacer de la automoción española un sector competitivo, descarbonizado, eficiente y sostenible.
Entre los 10 modelos más matriculados en España bajo la fórmula del renting, se encuentra el Citroën Berlingo y el Renault Kangoo.
En el caso de las furgonetas, se han cerrado 11.395 contratos de renting, lo que supone un 50,4% menos.
El nuevo presidente, que accederá al cargo el próximo 28 de julio, es licenciado en Ciencias Económicas y está muy ligado al sector del renting.
Desde enero, se han matriculado en renting 6.004 unidades de las distintas modalidades de eléctricos, lo que supone el 2,18% del total.
El peso del renting en el volumen total de matriculaciones entre enero y octubre se coloca en el 20,1% y alcanza una inversión de 4.965 millones de euros, un 18,13% anual más.
El peso del renting en el volumen total de matriculaciones entre enero y septiembre se coloca en el 20,06% y alcanza una inversión de 4.485 millones de euros, un 16,52% anual más.
Las matriculaciones en renting de vehículos industriales han repuntado un 2,03%, y la de comerciales un 22,25% frente a la caída del 2,01% de este segmento a nivel nacional.
El uso del renting en la compra de vehículos comerciales e industriales sigue ganando terreno entre los profesionales españoles del transporte.
Las unidades matriculadas en renting suponen ya el 20,21% del mercado español entre enero y abril de 2019, con una inversión total de 2.017 millones de euros.
Desde enero, se han matriculado 883 unidades eléctricas en renting, lo que supone el 1,89% de las matriculaciones registradas bajo esta fórmula.
La penetración del renting en el total del mercado se sitúa en un 18,2% y la inversión se ha elevado a 389 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 2,91%.
El 27,05% de las unidades matriculadas en renting han salido de alguna de las 17 plantas españolas, siendo la mayor parte de ellas furgonetas, derivados y pick-ups.
En 2018 ha crecido especialmente el renting de comerciales ligeros de menos de 3,5 toneladas, con aumentos más contenidos en vehículos industriales y furgonetas y derivados de turismo.
Se analizará la transformación del concepto de movilidad y las medidas que están tomando los Ayuntamientos ante los desafíos actuales en este ámbito.
Las matriculaciones de furgonetas han repuntado un 15,49%, mientras que las de comerciales ligeros han avanzado un 25,4% y las de vehículos industriales un 260%.
En el segmento de los vehículos industriales, las matriculaciones en renting crecen a un ritmo menor, concretamente del 5,21%, con un total de 525 unidades hasta marzo.
Entre los vehículos matriculados en renting hasta febrero, 2.393 corresponden a la categoría de vehículos comerciales ligeros, lo que supone un incremento del 38.08% respecto a 2017.
Las matriculaciones en modalidad de renting de vehículos fabricados en España ha aumentado un 20% hasta superar con creces las 67.000 unidades en 2017.