El transporte cántabro necesita 200 conductores camión para cubrir vacantes y aboga por reforzar la imagen de la profesión.
Acuerdo para un nuevo convenio colectivo para el transporte de mercancías por carretera en Cantabria, que regulará las condiciones de trabajo de 4.600 trabajadores del sector entre este 2022 y 2024.
Sin embargo, el sector del transporte de mercancías de Cantabria se queja de que este aumento de facturación se debe a un mayor volumen de actividad y no a un incremento de los precios.
El sector del transporte de mercancías por carretera en Cantabria ha crecido en 2016 por debajo de la media nacional.
En la CETM esperan que siente precedente la resolución del TSJ de Cantabria que obliga a la Seguridad Social a devolver a un transportista las cotizaciones indebidas.
La facturación ha aumentado un 2,1% en 2015, pero los datos aún están lejos de los registros anteriores a la crisis económica.
Se propone promover el uso eficiente de la red de carreteras y que exista una coordinación entre administraciones en relación a las restricciones al tráfico pesado.
Desde AETRAC se confía en un cambio de actitud del nuevo Gobierno regional hacia un sector que no cuenta con "ningún tipo de ayuda" y al que "sólo se utiliza para recaudar".
Según Eduardo Arasti, consejero de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria, esto es debido a "su flexibilidad, velocidad y capacidad para la entrega puerta puerta", además de ser un modo "prácticamente imbatible" para los trayectos de hasta 300 km.
El pasado viernes 20 de diciembre, los sindicatos UGT y CCOO, y la patronal AETRAC, han firmado el nuevo convenio colectivo que tendrá vigencia hasta diciembre 2015, con una cláusula de ultraactividad de 15 meses.
Para los sindicatos el reciente preacuerdo de nuevo convenio colectivo regional era "de por sí austero y ajustado a la situación de crisis actual" y "cubría el vacío legal" que se produjo en diciembre de 2010 al concluir la vigencia del anterior.
Durante la asamblea anual ordinaria de AETRAC, su presiente Miguel Angel Vía ha advertido de la destrucción de empleo en el sector del transporte por carretera como consecuencia del aumento de la morosidad y de la desaparición de empresas en los últimos años.
La Asociación de Empresarios de Transportes Discrecionales de Mercancías por Carretera de Santander y Cantabria Asemtrasan celebrará una asamblea este fin de semana para valorar si se incorpora al paro nacional del transporte que bajo el lema: "Paramos para poder Trabajar" está convocado a partir del lunes 30.