La invasión rusa de Ucrania supone que dos de los principales proveedores de alimentos del planeta dejen de suministrar con un impacto brutal sobre la cadena de suministro alimentaria global.
La jornada servirá para presentar oficialmente la Oficina Acelera Pyme y los servicios gratuitos a disposición de las organizaciones para avanzar en este ámbito.
Después de 15 meses de funcionamiento, ya se han manipulado 5.689.999 toneladas de productos agroalimentarios a través de este servicio.
La operativa de descarga de 70.000 toneladas de maíz, que se inició el día 27 de diciembre, finalizará en torno al 5 de enero.
Los tráficos agroalimentarios han supuesto en lo que va de año el 35% del total de graneles sólidos manipulados, con 389.711 toneladas.
La entrada en funcionamiento del nuevo Sistema de Entregas de Agroalimentarios ha supuesto una reducción de 2,5 millones de euros mensuales en coste de oportunidad para las empresas.
Se pretende dar a conocer las ventajas que ofrece el puerto para el tráfico de mercancías a temperatura controlada a las empresas que quieran dar salida a sus productos.
Por sus instalaciones se mueven cerca de dos millones de toneladas de este tipo de mercancías, concentrando un importante número de empresas con una amplia gama de productos y servicios vinculados a este tránsito.
Se profundizará en el aprovechamiento en la cadena agroalimentaria, la alimentación sostenible y la innovación tecnológica en el sector.
Las exportaciones, especialmente hacia China y los Estados Unidos, tiran de los tráficos agroalimentarios del puerto de Valencia.
En este evento, los agentes implicados intercambiarán conocimientos sobre todos los aspectos técnicos que afectan al sector agroalimentario.
El sistema de graneles agroalimentarios del puerto de Tarragona ha contribuido a ahorrar 30.000 horas al mes para los transportistas y a mejorar la trazabilidad.
Valladolid quiere trasladar el modelo logístico intermodal de Zaragoza para la distribución agroalimentaria de Castilla y León.
El SEA favorece la trazabilidad de la mercancía de manera rápida, eficiente y económica, facilitando la recogida al transportista.
España es uno de los países europeos más perjudicados ya que se trata del principal exportador de frutas y hortalizas frescas.
El SEA es un servicio digital gratuito que beneficia a todos los actores del proceso de carga y descarga de mercancía agroalimentaria.
Los compradores podrán conocer la disponibilidad de la mercancía solicitada, y el día y hora de recogida por parte del transportista.
Bergé ha realizado ya la primera operativa ferroviaria de productos agroalimentarios en la instalación tarraconense.
En 2019, el puerto de Tarragona superó los seis millones de toneladas movidas en el ámbito agroalimentario, un 4,5% más que en 2018.
La conexión ferroviaria del puerto de Marín facilita el tránsito de estas mercancías con la salida diaria de al menos un tren de cereales.