Ambos operadores llevan peleando por el primer puesto desde 2018, cuando Cosco adquirió OOCL, y hasta ahora parecía que era el grupo chino el que llevaba la delantera.
La instalación es también la cuarta de Europa en movimiento de contenedores, tras adelantar al puerto griego de El Pireo.
Omitir algunos puertos de la programación prevista es de momento la mejor solución para las navieras, pero tiene consecuencias significativas para los clientes y las navieras.
Desde principios de 2021, han realizado no menos de 113 pedidos, que suman 454.000 TEUs de buques de entre 1.300 y 7.000 TEUs de capacidad.
Las conexiones entre el Lejano Oriente y Oriente Medio están entre las más afectadas por el traslado de buques a los servicios que unen Asia y la costa oeste de Estados Unidos.
Si se confirman todos los rumores sobre nuevos pedidos, la relación total de la cartera de pedidos respecto a la flota podría elevarse del 19,9% al 24%.
Las posibilidades de que se produzcan nuevas disrupciones están presionando al alza las ya de por sí elevadas tasas del transporte marítimo.
El ratio de buques en cartera respecto a la flota llegó en octubre a su nivel más bajo en 20 años, con un 8,2%.
La flota actual de 'classic panamax' consta de 520 buques, un 22,4% por debajo de las 670 unidades que se alcanzaron en 2013.
En total, cinco servicios se han puesto en marcha o se han retomado desde el mes de mayo, añadiendo 35.000 TEUs de capacidad.
A mediados del mes de agosto, la flota inactiva se situaba en los 223 buques, con un total de 969.000 TEUs de capacidad.
El hecho de que el retroceso comenzara hace cuatro años indica que la pandemia y sus efectos en la economía no son los únicos culpables.
En el caso de la capacidad entre Asia y Europa, continúa por debajo de los niveles previos a la crisis del Covid-19.
En el Top 5, se encuentran junto a HMM otros operadores como PIL, Yang Ming, MSC y ONE.
Los costes actuales del combustible y el descenso de la demanda en los mercados europeos han llevado a las navieras a decantarse por una ruta más larga.
CMA-CGM, Cosco, HMM, Evergreen, Yang Ming y PIL han pedido ayuda estatal y todas ellas suman el 43% de la capacidad conjunta de los 10 primeros operadores.
Solamente en el segundo trimestre, se cancelarán 250 escalas por parte de las navieras para adaptarse a la caída de la demanda.
A principios de marzo, ya se llegó a los 2,46 millones de TEUs, debido a las escalas canceladas como consecuencia de las vacaciones del Año Nuevo chino.
Una de cada dos salidas desde Asia hacia el norte de Europa se han cancelado ante la propagación del coronavirus.
El sector ha tenido que enfrentar diversas dificultades, una de las más grandes en el año 2008, cuando se inició la crisis financiera mundial.