Se ha establecido un calendario de reuniones con diversos sectores del puerto para apoyarse mutuamente en las diferentes reivindicaciones.
A lo largo de la semana, ha finalizado la huelga de los amarradores en el puerto de Barcelona y se ha alcanzado un acuerdo para garantizar el suministro de mercancías peligrosas en Baleares, además de licitarse el proyecto del nuevo acceso ferroviario al puerto de Sevilla.
Los avances conseguidos en la negociación permiten suspender la huelga de los amarradores del puerto de Barcelona, a la espera de que se concrete un documento final de acuerdo.
Los remolcadores de Barcelona apoyan la huelga indefinida iniciada en el servicio de amarre el 17 de enero pasado.
Se ha producido un intento de conformar una mesa de diálogo para el martes, poniendo como condición que se suspendiera la huelga.
Durante la reunión se procederá a la revisión de los presupuestos y pliegos, y se analizará la entrada de nuevos miembros a la Asociación.
Los amarradores de puerto de Barcelona convocan huelga indefinida a partir del 19 de octubre para pedir más seguridad y mejores condiciones laborales.
Boluda Ceballos sustituye en la presidencia a su padre Vicente Boluda Fos, quien deja el cargo tras 27 años al frente de la patronal.
Boluda adquiere el 100% de las acciones Amarradores del Puerto de la Bahía de Cádiz a sus dos anteriores socios.
La ‘Plataforma Estatal en Defensa del Tráfico Interior de Puertos’, que representa a trabajadores del sector de servicios portuarios de varios puertos españoles considera una amenaza la posibilidad de acabar con la reserva de bandera
Se analizarán en detalle todas las cuestiones relacionadas con el futuro Reglamento 352/2017, que comenzará a aplicarse a más tardar en el mes de marzo de 2019.
Balearia y Amarradores podrán prestar servicios de manipulación de mercancías y de amarre y desamarre de buques en el puerto de Valencia, respectivamente.
Los amarradores españoles consideran el nuevo acuerdo de suma importancia para garantizar la profesionalidad del servicio.
El acuerdo es de obligado cumplimiento para todas las empresas que presten este servicio en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
En el nuevo convenio se recoge un incremento salarial para los próximos dos años de vigencia, del 1,25% en 2015 y del 1,75% en 2016.
Las empresas españolas de amarre exigen que sus nuevos competidores "jueguen con las mismas cartas" y garanticen la seguridad con personal cualificado.
En el encuentro se analizarán, principalmente, los nuevos proyectos que se plantean desde las administraciones para regular el sector.
Los servicios pueden variar desde los 55 euros para pequeños ferries hasta los 494 euros para grandes petroleros.
La Autoridad Portuaria publicará en su página web el documento, con el que se actualiza el anterior, que databa de 2008, para facilitar la consulta por parte de cualquier interesado.
Los objetivos básicos son la coordinación de servicios portuarios, la profundización en el desarrollo de la seguridad marítima, el análisis de los efectos del Libro Blanco y las nuevas perspectivas legislativas en un futuro inmediato.