Está previsto que la ampliación de estas instalaciones pueda entrar en funcionamiento en el año 2023.
En total, SPT dispone en la actualidad de capacidad para la gestión de 9.600 palets, 5.100 en España y otros 4.500 en Portugal.
El aeropuerto de Teruel, cerca de su capacidad máxima, amplía su espacio para estacionamiento de aeronaves.
El puerto de Valencia espera el informe de Puertos del Estado sobre la terminal norte y teme la posible congestión una vez se desbloquee el canal de Suez.
El último Consejo de Ministros autoriza la inversión de 28,8 millones de euros para prolongar el muelle AZ-1 del puerto de Bilbao y la ampliación de explanadas.
La eliminación de dos importantes escollos del proyecto suponen, según el Ayuntamiento de Valencia, "un paso adelante", aunque los ecologistas recelan.
Esta ampliación no es la primera que lleva a cabo el grupo, pues ya en 2015 acometió unas actuaciones en el centro logístico de Zaragoza para duplicar su espacio, que pasó de los 10.000 m² a los 20.000 m².
El puerto de Melilla realizará estudios de mercado y de viabilidad económica y financiera para afrontar una inversión de 293 millones de euros.
La obra, que se ejecutará en un plazo de 19 meses, forma parte de las actuaciones previstas para la ampliación del puerto y contará con un presupuesto de 39 millones de euros.
Los trabajos que se están llevando a cabo permitirán prolongar la línea de atraque en 144 metros.
El órgano nombra a un instructor después de que un informe acuse a la constructora de beneficiarse de los millones pagados a mayores por la Autoridad Portuaria de Gijón.
Actualmente se desconoce cuál será el precio final de las obras, después de que los gastos hayan ascendido en los siete años que han durado las obras de ampliación.
Las obras, cuyo importe asciende a 5.000 millones de euros, permitirán duplicar la capacidad del canal, que ha registrado más de 12.300 tránsitos en el último año.
Además, la UTE formada por CYES Maritime Works e Iberovías Empresa Constructura se ha adjudicado el acceso viario y ferroviario a la futura terminal de ICL Iberia.
Las obras de ampliación del puerto de Gijón, presupuestadas en 580 millones de euros, acumularon un sobrecoste de más del 40% y recibieron unos 247,5 millones de euros de financiación comunitaria.
La primera fase de las obras tendrá un presupuesto de 60 millones de euros, y será sobre unas 10 o 12 hectáreas, y la segunda fase costaría alrededor de los 160 millones de euros, y sería sobre unas 40 hectáreas.
Para lograr incrementar la superficie de la terminal que gestiona Termavi, la autoridad portuaria de Vigo ha trasladado a la plataforma de Areal de la mayor parte de la mercancía general que hasta ahora se almacenaba y movía desde Guixar.
Los ajustes económicos llevados a cabo por parte de Puertos del Estado, con una reducción en la inversión en Avilés del 35%, y las necesidades de los muelles avilesinos han condicionado la ampliación de la tercera fase.
Para que el proyecto de ampliación sea una realidad, es necesario comenzar con la primera fase de la expansión que consiste en el desarrollo de una superficie de suelo industrial para el traslado de ciertas empresas peligrosas.
La ampliación de la superficie hasta 81 Ha, el aumento de la línea de atraque en 150 m y una nueva estación transformadora son algunas de las obras de ampliación que se están realizando en Tercat.