Los navieros españoles piden reformas estructurales para mejorar la competitividad del sector y generar un marco regulador sólido que permita aumentar la cuota de cobertura del comercio marítimo español.
Durante el evento, que contará con la presencia de numerosas autoridades y profesionales de los diferentes sectores marítimos, se entregará el ‘Carus Excellence Award 2022’.
Los armadores asiáticos controlan el 43% del tonelaje mundial, mientras que los europeos acumulan el 42%.
Araiz Basurko, con experiencia en la organización desde 2004, ha sido nombrada nueva subdirectora de Anave desde primeros de este mes de diciembre.
Boluda Ceballos sustituye en la presidencia a su padre Vicente Boluda Fos, quien deja el cargo tras 27 años al frente de la patronal.
La semana ha estado marcada por el cierre de la venta de activos de Armas-Trasmediterránea a Grimaldi, el relevo de Alejandro Aznar por parte de Vicente Boluda al frente de Anave, y las reacciones del sector al paquete legislativo 'Fit for 55'.
El nuevo presidente de la Comisión es también vicepresidente de Boluda Corporación Marítima y de Boluda Shipping.
La nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana toma contacto con el sector naviero en la asamblea de Anave, con una voluntad de colaboración renovada.
La asamblea de Anave elige a Vicente Boluda como nuevo presidente de la organización en sustitución de Alejandro Aznar.
Los interesados podrán seguir las intervenciones de Raquel Sánchez y Alejandro Aznar a través del canal de Youtube de la Asociación.
Anave, Astic o CETM son algunos de los firmantes del primer manifesto de la plataforma, que busca que los ecocombustibles sean tenidos en cuenta en la transición energética.
Aznar es presidente de Anave y del Grupo Ibaizabal, además de ser el máximo responsable del Clúster Marítimo Español.
En la actualidad, existen 4.006 buques equipados con este sistema de depuración, frente a los 2.010 del mes de enero de 2020.
Los crecientes índices de contagios están dificultando la actividad en India, Bangladesh y Pakistán, así como en Turquía.
Los buques construidos antes de 2020 representarán alrededor del 50% de las emisiones del transporte marítimo en 2050.
Desde que empezó 2021, ya se han encargado 50 buques propulsados por GNL, los mismos que durante todo 2020.
Desde el año 2006, cuando el mercado rondaba las 70.000 unidades, el tamaño medio de los buques ha aumentado un 57%.
Anave estima que las especiales condiciones y la labor esencial de los trabajadores del mar debería servirles para tener prioridad en la vacunación contra el Covid-19.
En la crisis de 2008, la cartera de pedidos equivalía a más del 50% de la flota en servicio, pero actualmente esa cifra se sitúa en el 7%.
La demanda de transporte en contenedor se reducirá igualmente un 4% en 2020, pero para 2021 se estima un incremento del 5,8%.