La consultora Clarkson ha mostrado sus dudas sobre el futuro de la oferta y la demanda con los nuevos límites de azufre en el combustible, que entrarán en vigor en 2020.
La utilización de modelos 3D, que en este caso ha servido para la clasificación de una fragata de Naval, ha conseguido reducir el tiempo y los costes asociados a estas funciones
Las tensiones proteccionistas a nivel mundial y las pobres previsiones de la economía global marcan una tendencia hacia un crecimiento débil de la demanda de transporte marítimo.
Estos servicios constituyen actualmente la mayor parte del transporte marítimo de mercancías desde y hacia puertos de la Unión Europea, por lo que es fundamental que resulten competitivos.
La expansión de la infraestructura para el suministro de GNL tanto en China como en Europa lo está convirtiendo en una solución viable para los portacontenedores, al reducirse sus costes.
Casi un tercio de los incidentes ha tenido lugar en el sudeste asiático, que registra un mayor tráfico marítimo, así como más riesgos climáticos y problemas derivados de la piratería.
Entre otras medidas planteadas, las dos organizaciones coinciden en que debe impulsarse el Registro Especial de Canarias para aumentar su competitividad y atractivo.
Los navieros españoles viven un momento de transformación tecnológica y digitalización, pendientes del impacto de las regulaciones medioambientales sobre la actividad