Entre los temas tratados en el informe de ICS, destacan los acuerdos para la reducción del 50% de las emisiones de CO2 para 2050 y para la disminución del contenido de azufre en los combustibles marinos.
Esta fórmula es una de las preferidas por los armadores para adaptarse a las nuevas regulaciones medioambientales, ya que resulta más económica que otras opciones.
Acogerá la entrega del premio ‘Carus Excellence Award‘, que reconoce a los profesionales más destacados por su trayectoria y excelencia en este ámbito.
Entre las propuestas planteadas, destaca la modificación de aquellos aspectos técnicos y laborales que diferencian al REC de otros registros europeos, para poder recuperar su competitividad.
Está especialmente dirigida a los armadores más pequeños, que no operan habitualmente en tráficos internacionales, que son los que han sufrido un mayor número de detenciones en los últimos años.
La OMI acordó en julio retrasar en dos años el convenio para el control del agua de lastre para algunos buques que, de todas formas, se aplicará a toda la flota en 2024.
Anave propugna una revisión en profundidad de las normas del REC para mejorar su competitividad y que esta se traduzca en un mayor crecimiento de la flota mercante de bandera española.
Actualmente, se están entregando buques con más de 20.000 TEU de capacidad, con relaciones kW/TEU más bajas, lo que ha permitido disminuir el consumo de combustible y mejorar el nivel de emisiones.