Tras una negociación compleja y vigilada desde diversos ámbitos, la estiba espera que el Acuerdo Marco aporte estabilidad y competitividad.
El objetivo es reunir a reconocidos juristas y expertos para que reflexionen en torno a las novedades introducidas en las relaciones laborales del sector.
Las obras deberán versar sobre la estiba portuaria e incluir referencias a la actividad que desarrollan las empresas y trabajadores que estiban y desestiban mercancías en buques.
Anesco valora postivamente la aportación del nuevo Acuerdo Marco a la seguridad jurídica en la estiba tras la firma del documento que lo deja pendiente de su publicación oficial definitiva.
La problemática que se ha generado en los puertos españoles desde el 14 de marzo ha ido en aumento hasta el día de hoy, al enquistarse el conflicto.
La patronal denuncia que "la actuación cada vez más beligerante de los convocantes" está empezando a ocasionar importantes problemas en toda la cadena de suministro.
Los costes energéticos ahogan a las empresas estibadoras, como resultado de una espiral que, según Anesco, "condiciona el futuro del sector y merma considerablemente la competitividad de las empresas y los puertos".
A lo largo de la semana, ha finalizado la huelga de los amarradores en el puerto de Barcelona y se ha alcanzado un acuerdo para garantizar el suministro de mercancías peligrosas en Baleares, además de licitarse el proyecto del nuevo acceso ferroviario al puerto de Sevilla.
Con los cinco cambios propuestos en el proyecto de modificación de la Ley de Puertos, se busca mejorar la competitividad del sistema y hacer un uso más eficiente de las instalaciones.
Miguel Ángel Carcelén se ha alzado con el premio por un texto titulado 'Amadeo, el viejo estibador', mientras que Nuria Muñoz recibirá un accésit por '1898'.
La prioridad actual es alcanzar la estabilidad jurídica que permita la entrada en vigor del V Acuerdo Marco de la estiba, para poder afrontar el futuro del sector con garantías.
La patronal ha aprobado las cuentas de 2020 y ha evaluado las actuaciones realizadas durante el primer semestre de 2021.
Los participantes sólo pueden presentar un único texto que deberá ser inédito y versar sobre la estiba portuaria, incluyendo referencias a esta actividad.
Los sindicatos convocan movilizaciones para exigir la aplicación del convenio colectivo de Puertos del Estado, mientras Anesco defiende la rebaja de las tasas en el sistema portuario, en una semana clave para el reinicio de las operaciones en el sector de los cruceros.
Anesco se apoya en un estudio que apunta que las rebajas en las tasas portuarias permitirá aumentar la competitividad del sector a nivel internacional.
Las terminales de contenedores han respondido de forma eficiente y eficaz a las circunstancias, a pesar de las operaciones extraordinarias que han tenido que realizar.
Los relatos premiados en el concurso de Anesco quedarán en poder de la patronal, que se reserva el derecho a publicarlos.
La patronal reitera la necesidad de vacunar de forma prioritaria a los trabajadores portuarios por ser un colectivo de carácter esencial.
Anesco pone en valor la labor de las empresas estibadoras durante la pandemia que, con unos costes al alza, han mantenido operatividad y empleo.
Las empresas estibadoras de Anesco piden cambios en las tarifas y mayor participación del sector privado para mejorar el sistema portuario.