Anesco pone en valor la labor de las empresas estibadoras durante la pandemia que, con unos costes al alza, han mantenido operatividad y empleo.
Las empresas estibadoras de Anesco piden cambios en las tarifas y mayor participación del sector privado para mejorar el sistema portuario.
Capitán de la marina mercante, se le atribuye el haber hecho del puerto de Valencia el mayor referente de tráfico de contenedores del Mediterráneo.
Las terminales han incrementado sus funciones para adaptarse al CAU, algo que incrementa sus costes.
La patronal cree que las administraciones públicas deben tener una participación más activa en el proceso para encontrar una solución.
Las empresas estibadoras piden cambios en el anteproyecto de reforma de la Ley de Puertos para "consolidar y fomentar la competitividad de los puertos".
Los agentes sociales culminan, tras tres años, las negociaciones relativas al V Acuerdo Marco que ahora se remite al Ministerio de Trabajo.
Anesco acudirá ante la Audiencia Nacional contra la multa de Competencia, que considera no ajustada a Derecho, por lo que pide su anulación.
Las severas condiciones impuestas a las empresas que optasen por ejercer su derecho de separación de la SAGEP, comprometía, a juicio de la CNMC, la finalidad liberalizadora derivada del Real Decreto-Ley 8/2017.
Con la caída de tráficos ocasionada por la crisis del Covid-19, la petición de Anesco se ha convertido en una urgente necesidad.