Las obras debían incluir referencias a la actividad que desarrollan empresas y trabajadores que estiban y desestiban mercancías en buques.
Se ha planteado la conveniencia de flexibilizar la capacitación profesional que se exigirá a los estibadores, apostando por un mercado laboral ágil, con igualdad de oportunidades
Desde la Asociación entienden que su conocimiento de los servicios portuarios, de las necesidades de los usuarios y de los operadores contribuiría a la mejora del funcionamiento de los puertos.
La situación de la estiba en Portugal, donde existe una evidente falta de diálogo, ha marcado el desarrollo de la reunión, en la que también se ha hecho mención al nuevo marco jurídico del sector en España.
Las sociedades de estiba de Algeciras, Valencia, Barcelona, Las Palmas y Gijón han valorado el estado de la negociación del V Acuerdo Marco sectorial.
Para la patronal, resulta fundamental "seguir tendiendo puentes con el Gobierno y los grupos parlamentarios" para perfeccionar el modelo normativo del sector.
Las empresas estibadoras piden a Puertos del Estado que se complete cuanto antes el marco regulatorio de la estiba y propone otras medidas para mejorar el sistema portuario.
El comité ejecutivo de la patronal de la estiba se ha reunido en Madrid para perfilar la acción de la asociación de cara al último trimestre de 2018.
Tras finalizar el plazo de presentación, el jurado decidirá en octubre el ganador y los merecederos de los dos accésits entre las 66 obras presentadas.
Anesco y los sindicatos de la estiba continúan con las reuniones para perfilar acuerdos de cara a la futura aprobación del Real Decreto de la estiba.