En un escenario de revolución para la industria de automoción, dos de sus asociaciones históricas se fusionan para agrupar a 47 fabricantes e importadores.
En total, se han matriculado 2.200 unidades según los datos de Aniacam, y 1.787 para Anfac, lo que supone descensos del 13,6% y el 15,9% respectivamente.
Las entregas de vehículos comerciales se han reducido sustancialmente en el primer mes del año, principalmente por el descenso registrado en los comerciales ligeros.
En el mes de diciembre, las matriculaciones han descendido un 13,5%, con 12.969 unidades matriculadas frente a las 15.000 de 2018.
En diciembre de 2019 el mercado de vehículos industriales ha caído un 6,3%, hasta los 1.431 camiones matriculados y en el cómputo anual, sólo los ligeros y medios han terminado por debajo e las cifras de 2018.
En lo que va de año, las matriculaciones de industriales han aumentado un 1,5% hasta las 23.526 unidades, situándose las de vehículos de más de 16 toneladas un 23,6% por encima de las de 2018.
En lo que va de año, se han entregado en España 157.845 comerciales, un 15,5% menos, aunque los furgones han conseguido mantenerse en cifras positivas, con un crecimiento del 1,8%.
En lo que va de año, las matriculaciones de industriales han aumentado un 1% hasta las 21.001 unidades, destacando el incremento de los camiones ligeros y de los vehículos de más de 16 toneladas.
En lo que va de año, se han entregado en España 144.823 comerciales, un 15,6% menos, de los que 75.565 corresponden a comerciales ligeros y 69.258 al segmento de los furgones.
En lo que va de año, las matriculaciones de industriales han retrocedido un 2,3% hasta las 17.354 unidades, pese al incremento del 9,6% en los camiones ligeros hasta las 905 unidades.