Desde la Federación, van a reclamar ante la administración catalana las sanciones de 500 euros por vehículo que han impuesto a los camiones.
El nuevo retraso hasta que se dicte la sentencia, unido a la liberalización de las dos autopistas, hará que los efectos sean meramente testimoniales.
Siguen sumándonse nuevos tramos de peajes liberalizados, con los de la AP-7 y la AP-2 en septiembre, sin que cese el runrún sobre el pago por uso.
El Gobierno prolonga hasta agosto de 2021 la bonificación de peajes para pesados en de la AP-7 que va desde Fornells de la Selva a la frontera francesa.
Transportes adjudica contratos de explotación para nueve contratos en la AP-7 entre Tarragona y Alicante.
El órgano analizará la denuncia de Fenadismer que, además, también pide que se abra expediente sancionador a la concesionaria por cobrar cantidades superiores a las legalmente autorizadas.
Transportes "le recordó a la empresa concesionaria" que "se da la condición esencial para el mantenimiento de las bonificaciones", desde que se levantaron las restricciones de circulación por el coronavirus.
Ya no se rebaja el peaje a los transportistas en estas vías, pese a que la concesionaria sigue teniéndolo en su página web.
La concesionaria aprovecha la eliminación de las restricciones al tráfico de vehículos pesados en las N-340, N-2 y N-240 para cobrar el precio íntegro de los peajes.
El Ministerio encarga un análisis de los cambios previsibles en la demanda ante la reversión al Estado en 2021 de dos tramos de la AP-2 y la AP-7.