Su principal objetivo será fomentar la actividad correspondiente a la logística, el turismo, la formación, la innovación y la sostenibilidad en el entorno del Puerto de Málaga
El puerto de Málaga da un nuevo paso hacia la descarbonización del transporte marítimo y encarga el anteproyecto para el suministro de energía eléctrica a buques.
Gestionados por Servimad, en esta primera semana del año se han realizado tres operativas de buques de carga a granel, que suman 50.000 toneladas.
Se ha logrado garantizar el funcionamiento y estructura del Centro, así como los puestos de trabajo, los salarios y la plantilla.
El puerto de Málaga quiere licitar las obras del nuevo muelle 8 en 2023, una vez aprobado su Plan de Inversiones 2023-2026, mientras que, al tiempo, también impulsa la construcción de un nuevo edificio de Aduanas.
El puerto de Málaga encarga el acondicionamiento del puente de San Andrés, afectado por el intenso tráfico pesado que lo utiliza para pasar desde la zona de la Marina de San Andrés hacia el resto de las instalaciones portuarias.
Se espera la recuperación total del flujo de pasajeros después de la pandemia durante este último periodo del ejercicio.
El puerto de Málaga acondicionará el pavimento del puente de San Andrés, afectado por el intenso tráfico pesado que lo utiliza para pasar desde la zona de la Marina de San Andrés hacia el resto de las instalaciones portuarias.
Como novedad, la Autoridad Portuaria ha incorporado una bonificación del 15% a partir de la primera escala a los buques propulsados por GNL.
El objetivo es mejorar la formación de los graduados universitarios en el sector portuario y favorecer, en consecuencia, la inserción laboral.
Las amplias conexiones de Málaga y su situación estratégica han convertido al puerto en un espacio muy interesante para ubicar una marina náutico deportiva.
Contenedores y graneles sólidos impulsan los tráficos del puerto de Málaga en la primera mitad de 2022, con un ascenso anual de un 79,7%.
La partida más destacada se destinará a la creación del nuevo muelle 8 para tráfico de mercancías y las obras complementarias para llevarlo a cabo.
El documento regula la coordinación entre Adif y el puerto en cuestiones esenciales para la seguridad y la eficiencia de las operaciones y servicios ferroviarios del puerto.
El puerto de Málaga selecciona a una unión temporal de empresas para que lleve a cabo la elaboración de su nuevo plan estratégico, con el que el enclave quiere actualizar su estrategia de cara al futuro en un entorno cambiante.
La oferta de servicios consta de dos rotaciones diarias con Melilla, excepto los viernes que sólo habrá una, con buques de Balearia y Acciona-Trasmediterránea.
El puerto de Málaga recibe cinco ofertas para la elaboración de su nuevo plan estratégico, con el que el enclave quiere actualizar su estrategia de cara al futuro en un entorno cambiante.
Uno de los sus desafíos principales pasa por impulsar la intermodalidad a través del fomento de la conectividad ferroviaria del puerto con las grandes zonas logísticas.
El Consejo de Administración ha dado luz verde a la contratación de varias obras complementarias a esta iniciativa, que permitirá impulsar el movimiento de mercancías en el puerto.
Todas estas escalas se reparten entre buques de grandes navieras o bien de navieras que están dedicadas al turismo de lujo.