Hasta agosto de 2022, el enclave liderará un proyecto para potenciar la multimodalidad y mejorar tanto la navegación, como el nivel de seguridad de las operaciones portuarias.
El puerto de Sevilla tiene previsto pavimentar nuevas zonas de este espacio portuario para mejorar el tráfico de mercancías, dos años después de las obras de habilitación del muelle de Armamento.
Los trabajos definirán las obras a llevar a cabo en nuevas zonas de este espacio portuario para mejorar el tráfico de mercancías.
El nuevo convenio sienta las bases para poder formalizar el otorgamiento de la concesión, que se firmará por un periodo máximo de 50 años, hasta el 2069.
Se analizará la transformación digital y su influencia en la logística, así como el potencial del sistema portuario para atender la elevada demanda del tráfico de 'project cargo' y ofrecer la especialización que requiere este tipo de mercancía.
La Autoridad Portuaria quiere definir los trabajos para ganar 25.000 m² nuevos para los tráficos de mercancías, ante el incremento del movimiento en el polígono de Astilleros.
De forma paralela, se ha comenzado a trabajar en la aplicación del protocolo elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas para la gestión integral de los vaciaderos terrestres.
Una investigación encargada a la Universidad de Huelva ha arrojado nuevos datos sobre las partículas que dan lugar a la turbidez, la tipología de la materia en suspensión y las medidas para minimizar la sedimentación y turbidez.
Los tráficos de 'project cargo', son cada vez más habituales en el puerto sevillano, que reúne las condiciones para ser un espacio estratégico para el movimiento de grandes estructuras.
Hacienda da el banderazo de salida para que el recinto hispalense pueda incorporar 435.946 m², aunque queda pendiente el cierre de esta área.
A lo largo del estuario existen zonas en las que, de manera cíclica o como consecuencia de fuertes lluvias, se acumulan partículas en suspensión que dificultan la entrada por mar a Sevilla.
La incorporación de nuevos afiliados aumenta a buen ritmo, con un total de 36 miembros que trabajan forma coordinada para mejorar la competitividad, dinamizar el negocio y promocionar los intereses del puerto.
El desarrollo de este hub, desde el que GRI Towers distribuirá sus productos, favorecerá la atracción de nuevas empresas relacionadas con el sector eólico y de las energías renovables.
Merlin Properties, propietaria de Sevisur, invertirá en torno a cuatro millones de euros en la construcción del área para la logística del frío y cinco en la nave multicliente, que estarán operativos entre finales de 2019 y principios de 2020.
La Junta andaluza y la Autoridad Portuaria de Sevilla trabajarán conjuntamente para eliminar los obstáculos que impidan la instalación de nuevas empresas en el recinto portuario hispalense.
Licenciado en Ciencias Económicas, ejerce como auditor de la Cámara de Cuentas de Andalucía y profesor de la Facultad de Económicas de la Universidad de Sevilla.
Pese al retroceso general del volumen de tráfico, contenedores y tráfico ferroviario mantienen al enclave sevillano como un punto estratégico para los servicios intermodales entre Canarias y la península ibérica.
El objetivo es estudiar las invasiones biológicas de especies exóticas procedentes de las aguas de lastre para promover el desarrollo sostenible en los entornos portuarios.
El e-tailer norteamericano ubicará su base logística en Sevilla en los terrenos asignados a Sevisur Logística, junto a las actuales instalaciones de Decathlon.
Desde la autoridad portuaria se aspira a alcanzar la excelencia ambiental en todas las operaciones portuarias.