La mercancía general y los graneles líquidos impulsan los tráficos de los puertos de Tenerife en los cinco primeros meses de 2022, con un crecimiento anual de un 8,07%.
La Autoridad Portuaria de Tenerife da el visto bueno a sus cuentas del ejercicio 2021, con un incremento de la recaudación debido al aumento de la recaudación por tasas.
Sampol quiere construir una central eléctrica de gas natural e hidrógeno verde en el puerto de Granadilla, sobre una superficie de 78.530 m².
Tres empresas han presentado ofertas para llevar a cabo la elaboración del plan especial del puerto de Granadilla.
La Autoridad Portuaria de Tenerife contratará un servicio de asistencia técnica externa para actualizar la valoración de los terrenos y aguas de sus puertos.
El puerto de Granadilla apuesta por aprovechar la energía cinética de las olas para cubrir toda la demanda energética del enclave.
Marejada en Canarias por una posible fusión de las Autoridades Portuarias de Las Palmas y Tenerife, tras unas declaraciones públicas que han provocado el rechazo de Coalición Canaria.
El puerto de Tenerife inicia el trámite de cesión gratuita de la Vía Litoral al consistotrio de la capital tinerfeña, con una superficie de 7.930 m².
Desde enero han pasado por sus instalaciones 1.040.874 pasajeros en régimen de transporte, 495.000 más que en 2021, mientras que el número de cruceristas ha llegado a 209.316.
El proyecto cuenta con tres áreas diferenciadas: la terminal de GNL, la central eléctrica y una planta modular de generación de hidrógeno verde a partir de excedentes renovables.
Primeros pasos para la elaboración del plan especial del puerto de Granadilla, una vez que la Autoridad Portuaria de Tenerife licita su redacción y tramitación.
El puerto de Santa Cruz de La Palma mejorará el aprovechamiento de la explanada del tacón del muelle polivalente, con el fin de facilitar y mejorar la seguridad del tráfico rodado y de mercancías en el enclave.
Graneles líquidos y mercancía general impulsa el tráfico del puerto de Tenerife durante los dos primeros meses del año, con un crecimiento de un 8,4% con respecto a 2021.
Puertos de Tenerife realiza propuestas alternativas para que un carril bici que pretende desarrollar el Ayuntamiento de la capital insular no entorpezca la operativa portuaria y ocupe espacio de las concesiones.
El presidente de Puertos del Estado toma el pulso al sistema portuario canario, caracterizado por la dispersión que condiciona la explotación y gestión comercial de los enclaves.
La Autoridad Portuaria de Tenerife da un uuevo paso adelante para el dique flotante en el puerto de Granadilla, que queda pendiente únicamente de que el dique flotante de Palumbo abandone el recinto.
El procedimiento se inició en 2019 con la solicitud por parte de Tenerife Shipyards de la modificación sustancial de su concesión administrativa mediante la ocupación de una mayor superficie.
El puerto de Tenerife establece normas complementarias para el servicio portuario de practicaje relacionadas con puntos de embarque y desembarque, medios mínimos y tarifas para operaciones de bunkering.
La Autoridad Portuaria de Tenerife pone en marcha un nuevo sistema tarifario con una mayor reducción de los coeficientes correctores al buque y la mercancía.
El puerto de La Coruña también ha estrechado su relación con el puerto de Ámsterdam en el ámbito de los proyectos vinculados al hidrógeno verde.