El Gobierno de Asturias quiere tomar el control de la Zalia, actualmente controlada por los puertos del Principado, y aprueba realizar una ampliación de capital para asegurar sus solvencia financiera y culminar las obras previstas.
La A-66 tendrá un aparcamiento de emergencia de vialidad invernal con capacidad para 349 vehículos pesados, a la altura del municipio asturiano de Lena.
Aldi afina su estructura logística con nuevos almacenes y ampliaciones de plataformas para entrar este 2022 en los mercados de Canarias y Asturias.
Jornada histórica para Asturias, tras el recorrido que por primera vez atraviesa este túnel ferroviario que conecta esta comunidad autónoma con la meseta y que ha supuesto una inversión de más de 3.700 millones de euros.
Asturias abre plazo para inscribirse en las pruebas del CAP que se celebrarán en Oviedo el próximo mes de junio.
Los actores implicados pondrán al día los estudios de demanda y viabilidad económica de la autopista del mar entre Gijón y Nantes para tomar una decisión definitiva sobre una posible puesta en marcha..
Amazon incorporará otra gran plataforma logística en Asturias que se sumará a la que ya tiene en Siero desde 2019.
El Grupo El Arco impulsa su capacidad de almacenaje con una nueva plataforma logística que empezará a funcionar en febrero.
La situación de colapso que se vive en las ITVs de Asturias compromete al transporte de la región, que pide la liberalización del servicio.
Asetra denuncia deudas de miles de euros a los transportistas en las últimas semanas y la pasividad de la empresa.
El transporte asturiano ya tiene un nuevo convenio colectivo que estará en vigor hasta 2023, toda vez que patronales y sindicatos empezarán a negociar el nuevo en enero de 2024.
Tras el preacuerdo, las bases de Comisiones Obreras han ratificado el acuerdo que acerca la firma de un nuevo convenio para el sector asturiano y aleja definitivamente cualquier riesgo de huelga.
UTA cree que la negociación se ha utilizado para "ofrecer la garantía a la multinacional de que no habrá peticiones de subida de precios o ni siquiera de actualizarlos en base a unos costes que no se tienen en cuenta desde hace más de veinte años".
La patronal Asetra estima que unas quince empresas de la región se han trasladado en los últimos meses a otras zonas con más demanda de transporte.
Frente a la rebaja de los precios de los servicios de transporte de un 5% anunciada por la siderometalúrgica, el transporte asturiano se plantea dejar de trabajar para la multinacional a partir de octubre.
Dos empresas de reparto independientes contratarán a más de 40 conductores para realizar las recogidas en esta nueva instalación, que posteriormente serán entregados a los clientes en Asturias.
Las pruebas, que se celebrarán de conformidad con el ADR 2019, tendrán lugar en Oviedo durante el próximo mes de septiembre.
El e-tailer norteamericano espera tener operativa este mismo año una nueva plataforma logística de 10.000 m² en pleno centro geográfico del Principado.
Los tres Gobiernos autonómicos demandan mejores conexiones ferroviarias para el transporte de mercancías que vertebren y den oportunidades económicas a una zona de gran extensión y poca población.
La carencia de accesos por carretera y de una estación intermodal para que llegue el ferrocarril, además de la falta de suministro eléctrico, han hecho cambiar de planes a la multinacional respecto a la Zalia.