Existe muy poca oferta disponible para vehículos pesados de energías alternativas y su precio de adquisición resulta exagerado, a lo que se añade el problema de los plazos de entrega.
El último informe del Parlamento Europeo concluye que “si se imponen obligaciones de descanso forzoso, deben garantizarse infraestructuras seguras”.
Se ha lanzado una línea de ayudas para facilitar el acceso a una tecnología aún no comercializada con garantías y a la que no puede acceder cualquier profesional por la incertidumbre que genera.
No existe rechazo por parte de las organizaciones a proceder a la renovación, pero consideran imposible cumplir con los plazos señalados y alertan del peligro de desabastecimiento.
La Asociación de Transportistas Autónomos denuncia que la medida actual favorece a las grandes empresas y discrimina al pequeño transportista, que es el perfil de la mayoría de profesionales.
ATA insiste en la necesidad de reforzar el control sobre la actividad del transporte privado complementario que se encuentra realizando transporte público de forma encubierta.
Los transportistas madrileños insisten en que hay que agilizar los permisos para mudanzas en la capital y unificar criterios de otorgamiento para evitar la competencia desleal.
Los transportistas autónomos no se benefician de las subidas generalizadas de precios, según ATA, por la incapacidad que tienen para repercutir a sus clientes los incrementos de sus costes.
Una vez más, según denuncian desde la Asociación de Transportistas Autónomos, "se abre la puerta a la explotación de los profesionales del transporte".
España podría tener problemas de desabastecimiento en un plazo de cinco años si no se toman pronto decisiones en esta materia.
Las ayudas sí están contempladas para colectivos como los intermediarios y operadores logísticos que contratan a los transportistas.
Los repartidores autónomos estiman que Competencia avala el "intrusismo" de las VTC y da muestras de "desconocimiento y escasa sensibilidad".
El transporte madrileño obtiene el apoyo del Gobierno regional para que los conductores tengan prioridad en la vacunación por desarrollar una tarea esencial.
Un proyecto de la envergadura de Madrid Central no puede salir adelante sin el consenso y aportaciones de todas los sectores implicados y afectados.
La 'app' se empezaría a implantar en las zonas de carga y descarga de Madrid este mismo año y mejoraría la localización de plazas vacías.
El transporte, junto con la agricultura, las actividades administrativas y la industria, está entre los sectores con mayor actividad para los autónomos.
La única limitación debería ser la que venga impuesta por la mayor o menor demanda de los clientes, ya que muchos de ellos han parado o han disminuido considerablemente su actividad.
Ante esta situación que podría agravar la precariedad de los transportistas autónomos, ATA pide medidas que permitan cobrar en plazo.
Para la Asociación, los últimos datos europeos dejan sin argumentos a todos aquellos que imponen restricciones a los camiones basándose en la siniestralidad.
El Comité Madrileño de Transporte ha convocado ya una reunión de trabajo con todos sus miembros el viernes 21 de febrero para consensuar un documento de propuestas para el Ayuntamiento.