El sector del reparto urbano de Madrid cree que ahora se abre una "oportunidad de mejorar muchos aspectos", con medidas que "deben aplicarse desde el consenso y el acuerdo".
El órgano más representativo del sector es el Comité Madrileño de Transporte y es, en su opinión, con quien se debería haber debatido este asunto.
Desde ATA, también han pedido que se establezcan los criterios necesarios para comprobar debidamente el cumplimiento de la normativa sobre el descanso semanal de más de 45 horas.
Los transportistas de Madrid se sienten "ninguneados, pese a ser un sector estratégico" por la falta de respuesta del Ayuntamiento de Madrid ante su propuesta de ampliación del plazo en cinco años más para el calendario que actualmente se fija para Madrid Central.
Albadalejo inició su carrera empresarial en el sector del transporte y la logística para posteriormente dar el salto al sector de las energías renovables.
Su inclusión en la ordenanza significaría avanzar en la lucha contra el transporte ilegal, ya que quedarían fuera de las excepciones que regula la normativa en materia de horarios de acceso a Madrid central.
La Asociación de Transportistas Autónomos ha pedido al Ayuntamiento que se incluyan los vehículos de menos de 3.500 kg en las autorizaciones de mudanzas.
Aún hay margen para que se produzcan mejoras en el operativo que aseguren la actividad económica, por lo que la Plataforma de Afectados por esta normativa se reunirá próximamente con la alcaldesa.
Se está creando una gran confusión entre los ciudadanos al advertir de que no se multará en la primera fase de implantación, ya que la puesta en marcha coincide con las restricciones navideñas.
La ATA, junto a más de 60 organizaciones profesionales, ha firmado el manifiesto en contra de la normativa del Ayuntamiento de Madrid.