Bajo la denominación ‘Movilidad en 2032: ¿Estás preparado?’, la primera edición de este encuentro virtual se desarrolló en 21 países de forma simultánea.
Atfrie tratará de trasladar y defender, a través de Arnedo, los intereses particulares del sector frigorífico en los asuntos que afectan al funcionamiento del sistema de transportes.
El objetivo es que los asistentes aprender a gestionar su flota de forma más rentable bajo el prisma de la seguridad, la eficiencia y el control de sus vehículos.
Se presentarán las últimas tendencias del sector en lo referente a la innovación tecnológica y los nuevos avances en sostenibilidad.
Francia actualiza sus medidas de movilidad desde el 9 de junio, algo que afecta a los conductores que circulan por las carreteras galas de diversas maneras.
La actividad, de carácter presencial, coincidirá con la XLIV Asamblea General de la Asociación y se desarrollará en la localidad valenciana de El Puig.
La inadmisión de un recurso en el Supremo pone fin al calvario vivido por Atfrie y descarta que se hubieran fijado tarifas en el transporte frigorífico como señaló en 2015 la CNMC.
Desde el Ministerio de Agricultura se han reforzado las plantillas de Servicios de Inspección para atender el aumento de la carga de trabajo.
Se repasarán cómo pueden certificarse las empresas para el transporte de medicamentos y los nuevos controles fitosanitarios de acceso al Reino Unido.
Se presentará la plataforma digital inteligente Webtrans, que simplifica el trabajo de todos los agentes del sector logístico.
Atfrie propone abandonar el sistema de intercambio de palets por los problemas higiénicos, medioambientales, económicos y sociales que genera.
Será un escenario propicio para explicar los avances en las diversas problemáticas del sector y las últimas innovaciones en el transporte frigorífico.
Atfrie realiza un "un ejercicio de responsabilidad" y suspende su Asamblea General para evitar desplazamientos en una mala situación sanitaria.
Bielorrusia modifica las formalidades para reservar fecha y hora de acceso a sus pasos fronterizos, así como los plazos de solicitud.
La organización empresarial cree que esta medida mejoraría la productividad de los conductores, permitiría ganar espacio de carga y reducir emisiones contaminantes, entre otros aspectos.
El sector, que ha demostrado ser absolutamente esencial durante la crisis sanitaria del Covid-19, afrontará en los próximos meses la difícil etapa de la recuperación económica.
A pesar del Covid-19 este fin de semana no podrán circular camiones por las carreteras francesas, salvo en una ventana de 24 horas del viernes al sábado.
A raíz de los informes científicos de supervivencia del coronavirus, Atfrie se pregunta por qué no se prohíbe el "nicho de insalubridad" del intercambio de palets.
Esta es una verdadera oportunidad para corregir los males de una profesión, que debería ser declarada esencial y estratégica, como es el transporte frigorífico español.
La pérdida de Carlos Pascual deja al sector un poco más huérfano, pero con un legado en el ámbito de las asociaciones empresariales de gran recorrido.