Las empresas de transporte de La Rioja se verían perjudicadas si deben circular por una vía de pago, ya que se incrementarían sus costes y serían menos competitivas.
Ministerio y administración autonómica coinciden en que "el desvío debe ser obligatorio para que la medida sea efectiva".
Desde la formación política 'Podemos' han señalado que el desdoblamiento de la nacional no es una opción viable.
El tráfico de las autopistas de peaje ha aumentado un 5,68% en los 11 primeros meses del año.
Aunque gran parte de la deuda que acumulan las vías corresponde a fondos buitre, el ministro espera poder minimizar el impacto de este rescate para las arcas públicas.
El descenso del precio podría contribuir a que las autopistas sigan recuperando parte del tráfico perdido en los años de la crisis.
El Ministerio de Fomento sostiene que la recuperación de su gestión supondrá un coste muy inferior al que hubiese requerido su puesta en marcha por parte del Estado.
El tráfico de vehículos pesados crece a doble dígito en la mayoría de las autopistas españolas en quiebra.
Las obras en la A-7 están provocando retenciones en la alternativa de desvío por la N-340.
Desde el sindicato UGT llaman a analizar el estado de las autopistas en quiebra caso por caso para definir soluciones independientes.
El Plan cuenta con una dotación de 10 millones de euros para 2016, pero a menos de cuatro meses de que finalice el ejercicio aún no se ha puesto en marcha.
En el mes de junio, una media diaria de 2.176 vehículos han utilizado este tipo de vías.
Estas vías de pago han anotado un aumento superior al de la media de 5,5% que se ha registrado en el total de la red de autopistas españolas.
La idea es que los beneficios de las infraestructuras rentables compensen las pérdidas de aquellas que no lo son.
Las huelgas están convocadas para Semana Santa, coincidiendo la primera de ellas el 18 de marzo y la segunda el 23.
Las áreas de descanso de Abertis en la AP-7 rozan el 80% de ocupación por las noches y el 100% en fines de semana.
Desde la CETM solicitan un nuevo plan voluntario apelando a que la subvención aplicada no alcanza los 0,90 euros/camión/mes.
Desde Fenadismer se defiende que no hay que esperar al nuevo Gobierno para poner en marcha un nuevo Plan de descuentos en los peajes para camiones.
Desde 1999, más de 21 millones de desplazamientos se han beneficiado de las bonificaciones en la AP-68.
Las radiales R-3 y R-5 de Madrid, la AP-7 entre Alicante y Cartagena y la R-4 Madrid-Ocaña son las únicas que han actualizado al alza sus peajes.