La Rioja abre plazo entre agosto y septiembre para solicitar ayudas para empresas de transporte destinadas a paliar el impacto del aumento de los precios de los combustibles.
De la última reunión entre el Comité Nacional y el Ministerio ha salido un nuevo paquete de ayudas directas y avances en la elaboración de la Ley de Cadena de Transporte.
Rallo ha avanzado que la regulación de las ayudas de 110 millones de euros para la digitalización de empresas de transporte “estará lista en otoño”.
La cuantía de las ayudas europeas para la retirada de vehículos de mercancías comprende desde los 2.500 a los 20.000 euros.
La primera semana de julio en el transporte por carretera centra la atención en los combustibles y las ayudas para las empresas del sector.
El objetivo de estas nuevas ayudas es impulsar la modernización del transporte por carretera, para que sea más competitivo, eficaz y eficiente.
Transportes repartirá 110 millones de euros a las comunidades autónomas para digitalizar el transporte y fijará en un Real Decreto por el que se aprobará la concesión directa de estas ayudas.
Un total de 118 empresas solicitan fondos europeos para digitalizar y descarbonizar el transporte por un valor total de 603,6 millones de euros, un 31% por encima de la financiación disponible.
Baleares destina tres millones de euros en ayudas a transportistas autónomos, con el fin de paliar el alza de los precios de la energía en los meses de enero y febrero.
Vizcaya reparte 7,5 millones de euros de las ayudas estatales a 3.680 transportistas de la provincia para paliar la subida de los carburantes.
El Gobierno vasco articula un programa de ayudas para la adquisición e implantación de nuevas tecnologías y de seguridad en el transporte.
Las ayudas directas al sector transporte han llegado a un 85% de los solicitantes. Unos 20.000 peticionarios verán denegadas sus solicitudes.
Transportes abre plazo para solicitar las ayudas al abandono para transportistas autónomos y resolverá su concesión en un plazo de seis meses.
Se ha lanzado una línea de ayudas para facilitar el acceso a una tecnología aún no comercializada con garantías y a la que no puede acceder cualquier profesional por la incertidumbre que genera.
Según Fenadismer, detraer la bonificación del gasóleo de los precios del transporte es ilegal, ya que estas ayudas se dirigen a los transportistas, "afectados directamente por la situación".
El País Vasco destina 310.000 euros a ayudas para el abandono de la actividad para autónomos del transporte de avanzada edad.
El plazo de presentación de solicitudes se extenderá hasta el 30 de abril de 2024, a excepción del programado para la actividad de recarga de eléctricos.
Las ayudas para el abandono de transportistas autónomos subirán hasta veinte millones de euros, con lo que se podría ampliar el número de beneficiarios.
Últimas horas para solicitar las ayudas directas para los transportistas, con el plazo que acaba el 30 de abril.
La administración regional destinará más de 16 millones a esta convocatoria, para la que se pueden presentar solicitudes hasta el 30 de abril de 2024.