Buen mes de abril para los tráficos del puerto de Barcelona, impulsados por los graneles y pese al retroceso en el movimiento de contenedores.
Echa a andar el plan de innovación del puerto de Barcelona que, además, creará una fundación privada para impulsarlo y pondrá en marcha un área para empresas innovadoras.
Se reduce el plazo para la concesión de Mepsa en el puerto de Barcelona, que llega hasta el 21 de julio de 2035.
La jornada forma parte de una campaña más amplia con la que se pretende dar a conocer a la ciudadanía los múltiples beneficios medioambientales del ferrocarril.
La conexión es imprescindible para desarrollar el proyecto Nexigen para la electrificación de muelles, que contempla unas inversiones de 110 millones de euros.
El tráfico del puerto de Barcelona mantiene el pulso en el primer trimestre de 2022, gracias especialmente a las importaciones.
El objetivo es explicar a los interesados cómo participar en las ayudas y cómo el puerto puede brindar apoyo a proyectos susceptibles de entrar en la categoría pre-comercial.
La Declaración parte de la necesidad de que los puertos jueguen un papel protagonista en la aceleración de la transición ecológica y la consecución de los objetivos ambientales marcados por la Unión Europea y la ONU.
El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 6,5 millones de euros y servirá para aprovechar el frío residual que se genera en la planta de Enagás en el proceso de gasificación del GNL.
Los graneles líquidos impulsan los tráficos del puerto de Barcelona, frente al estancamiento en los movimientos de graneles líquidos y el descenso en contenedores.
Las instalaciones, que gestionará el Banco de Alimentos de Barcelona, se han configurado como un hub logístico en el que se recibirán productos procedentes de distintos puntos de recogida.
El puerto de Barcelona sube las tarifas del servicio portuario de practicaje, como consecuencia de la caída del arqueo acumulado el año pasado por la pandemia.
Terminal Port Nou, gestionada por Bergé, se trasladará desde el muelle Adosado del puerto de Barcelona al muelle Príncipe de España, con el fin de dejar esa instalación para el tráfico de cruceros.
El evento reunirá a los inversores y socios corporativos más activos con las 30 empresas innovadoras emergentes y en crecimiento más prometedoras.
Grimaldi conectará sus ferries a corriente eléctrica en el puerto de Barcelona, en el marco del plan que tiene la Autoridad Portuaria para tener electrificados en 2030 todos los puntos de atraque de los cruceros.
En 2030, el puerto tendrá electrificados todos los puntos de atraque de los cruceros, el Muelle Prat y las terminales de ferries de la dársena de San Beltrán y el Muelle de Costa.
El tráfico de contenedores ha superado su marca anterior, con un crecimiento del 19,3% hasta los 3,5 millones de TEUs en relación a 2020.
En esta ocasión, participarán representantes de Puertos del Estados, así como de las Autoridades Portuarias de Valencia, Barcelona, Huelva y Castellón.
La situación genera elevados picos de concentración de carga, lo que impacta directamente en la forma en que las terminales y los trabajadores portuarios deben plantear sus servicios.
Barcelona Towage solicita espacio en el muelle de Evaristo Fernández del puerto de la Ciudad Condal para la prestación del servicio portuario de remolque.