La evolución tras los efectos de la pandemia será más lenta para algunos tráficos y con una variación diferente en función de la región.
Este nuevo Plan Estratégico permitirá al puerto de Barcelona consolidarse como el principal hub logístico del Mediterráneo.
El movimiento de contenedores se ha incrementado en un 24% hasta los 302.889 TEUs en el mes de noviembre.
El objetivo es mejorar las capacidades de ciberseguridad en el entorno marítimo y la vulnerabilidad existente ante estas amenazas.
Garcia-Milà pasa de ser subdirector general de Estrategia y Marketing, a estar al frente de la nueva Área de Innovación y Estrategia de Negocio del puerto de Barcelona.
Salvadó se reincopora al puerto de Barcelona en una segunda etapa, tras su nombramiento como nueva subdirectora de Comercial y Marketing.
Conesa, que ocupará este puesto durante un periodo de dos años, sustituirá a Pere Navarro, que ocupará una de las tres vicepresidencias.
Superado el impacto de la pandemia, el puerto de Barcelona centra las prioridades de su plan estratégico en el crecimiento de tráficos y una mayor presencia en su hinterland de cara a los próximos cinco años.
En su última misión comercial, ha dado a conocer en Colombia las propuestas de valor del puerto en el entorno de los 'smart ports' y la sostenibilidad.
Se profundizará en los avances en materia de digitalización de puertos como los de de Rotterdam, Barcelona y Amberes.