Los datos reflejan que las dificultades de movilidad que ha causado la ola de frío polar de finales de diciembre ha provocado retrasos en las entregas de unos diez millones de envíos.
El sector logístico encara la campaña navideña con esperanza tras un 'Black Friday' discreto. Mientras siguen produciéndose importantes movimientos empresariales en la logística europea.
Con el sector metido en harina para la temporada alta de fin de año, empiezan a llegar los primeros datos de evolución del 'Black Friday' y la 'Cyber Week'. No son para tirar cohetes, pero mantienen un cierto tono.
Adobe registra un sólido crecimiento del las ventas de e-commerce en los Estados Unidos durante el 'Black Friday' y la 'Cyber week', con nuevos registros máximos impulsados por juguetería, electrónica y artículos deportivos.
La campaña de Navidad y Black Friday son cruciales, pues el 40% de la actividad anual del sector retail y logístico se concentra en este periodo.
La logística afronta una temporada de fin de año en un contexto de gran incertidumbre, con el consumo afectado por la inflación. Mientras, se suceden los movimientos en un sector que se adapta a un entorno cambiante en diferentes ámbitos.
Los retailers tienen que replantearse sus enfoques de venta tradicionales, lo que supone una tensión añadida en las cadenas de suministro y los empleados.
Los excesos de inventario acumulados en el comercio minorista para garantizar el abastecimiento para este 'Black Friday' pueden provocar ofertas más agresivas en diversos productos, algo que, a su vez, también implica mayores costes de almacenamiento y menores márgenes.
Comisiones Obreras critica duramente las condiciones de trabajo en Amazon a las puertas del 'Black Friday'. El sindicato estima que el rtimo laboral en la plataforma es "más propio de máquinas que de personas".
Los ciberdelincuentes aumentan el uso de notificaciones de envío fraudulentas en temporadas altas de compras, confiando en la ingeniería social para que sus amenazas tengan éxito.
El próximo 'Black Friday' se mueve en un contexto de fuerte incertidumbre económica. El gran consumo espera una buena temporada alta para fin de año, especialmente en el canal físico. Los operadores ponen el foco en optimizar envíos y devoluciones. El 'Día del Soltero' ha movido menos paquetes que en 2021.
A las puertas del 'Black Friady' se intensifica la actividad del sector logístico en un escenario de fuerte incertidumbre. El comportamiento plano del 'Día del Soltero' en Asia podría servir de test de lo que está por venir.
Generix identifica tres acciones clave para superar el desafío logístico del próximo 'Black Friday' relacionadas con la operativa, el uso de las nuevas tecnologías y la formación del personal.
El Black Friday ha pasado a convertirse en una tradición comercial sin fronteras. A pesar de que su origen se remonta a los almacenes Macy’s en Nueva York en la década de los 60 su éxito fue tal que pronto fue adoptado como una estrategia comercial plenamente globalizada.
La logística y el tranporte liderarán las contrataciones laborales para las campañas de fin de año, en un escenario de crecimiento más moderado del empleo estacional para el pico de actividad, según Adecco.
El riesgo de caída de un 25% en la facturación por el paro en el transporte provoca adelantos en los servicios para una campaña que se caracterizará, según Ontruck, por un escenario más conservador en la demanda de envíos, pero con picos muy marcados.
El comercio va a necesitar más de 12.000 contratos para dar respuesta a las necesidades del Black Friday.
Con la llegada de noviembre, el sector logístico acelera sus preparativos para la temporada alta, aunque con mucha incertidumbre y negativas perspectivas de empleo.
Los minoristas de e-commerce deben implementar estrategias 'crosscanal', que tienen en cuenta de los diversos canales para llegar al consumidor final.
Los envíos de la temporada alta logística de fin de año caerán un 5,3%, con un total de poco más de cien millones y una media diaria de 3,5 millones, con picos de 4,7 millones en las semanas de mayor actividad.