La creciente brecha entre el precio del VLSFO y el HFO, que actualmente se sitúa en unos 250 dólares, aumentará el interés por los 'scrubbers'.
El puerto que más operaciones ha realizado ha sido el de Valencia, mientras que el de Barcelona es el primero si se atiende al volumen suministrado.
Si no fuera por los grandes beneficios que está obteniendo el sector, se habría generado ya un gran pánico por el repunte en los precios del combustible.
El puerto de Ceuta apuesta por el bunkering para reforzar su actividad e intensifica la llegada de combustible en noviembre.
Dos grandes petroleros han efectuado sendas descargas de 33.000 toneladas de fuelóleo muy bajo en azufre a lo largo del mes.
La embarcación ya fue noticia en 2017 cuando su motorización principal fue adaptada para poder funcionar con un sistema dual-fuel a GNL.
Permitirá mejorar la seguridad de las operaciones, al realizar un análisis de riesgos específico previo, y facilitará la toma de decisiones tanto a nivel náutico como de procesos.
Más de 150 actores del transporte marítimo internacional han firmado una llamada a la acción para impulsar la descarbonización, en la misma semana que Gasnam ha celebrado su ‘Green Gas Mobility Summit’ para recordar que el gas es la única opción disponible de forma inmediata en este proceso.
España dispone de seis plantas operativas de recepción y almacenamiento de GNL, desde las cuales se puede abastecer la demanda de la flota de barcos de GNL.
Desarrollo de un simulador conceptual de bunkering de GNL basado en procedimiento de operaciones e indicadores de disponibilidad (Sibunker) y diseño de una infraestructura inteligente de recarga de hidrógeno y gas natural.
Se pondrán en común proyectos ya iniciados y otros por desarrollar centrados en el uso de este combustible en el entorno de Algeciras.
Con esta iniciativa, Algeciras contará de forma estable con un barco de suministro de bunkering de GNL de 12.500 m³ de capacidad.
Ha sido la tercera operación de suministro de gas natural licuado a buques en tránsito, tras las dos que se realizaron en febrero de 2019.
Repsol refuerza su estrategia de sostenibilidad con su primer suministro de GNL con compensación de emisiones en el puerto de Cartagena.
Shell podrá ofrecer servicios de bunkering en la instalación portuaria, tras la concesión de la licencia que solicitó en el año 2019.
El puerto de Cartagena se coloca el séptimo en ranking nacional de avituallamiento a buques.
Incluso con el impacto del Covid-19, el volumen de suministro de GNL ha sido superior al registrado en 2019, cuando se llegó a los 37.600 m³.
Balearia ha realizado 714 operaciones de bunkering de GNL durante 2020, de las que 291 han tenido lugar en el puerto de Valencia.
Las operaciones de bunkering de GNL en España del año pasado han alcanzado un total de 741, lo que supone multiplicar el volumen de 2019.
Tras conseguir financiación europea, el primer barco de suministro de GNL del puerto de Algeciras será una realidad en 2023.