Los expertos recomiendan implementar una vigilancia para identificar y corregir vulnerabilidades o realizar una supervisión activa de redes para evitar estos ataques.
La mesa estará formada por cuatro ponentes y en la sesión, de una hora de duración, se analizarán algunos de los aspectos más relevantes sobre esta temática.
El crecimiento del sector logístico va acompañado de una operativa cada vez más digital para hacer frente a retos como la sostenibilidad, la eficiencia y el control de costes.
La universalización de la electrónica de consumo genera un impacto en la gestión logística que se traduce en cinco tendencias que obligan a replantarse las cadenas de suministro en este sector.
DHL Supply Chain identifica cinco riesgos críticos para la seguridad en las cadenas de suministro en el actual contexto de alta incertidumbre y con la logística en el centro de las estrategias empresariales.
Los cambios que ha introducido la pandemia en la gestión logística ponen el foco en orientar la cadena de suministro del retail hacia canales de venta emergentes.
Oracle añade nuevas funcionalidades de IA y automatización para ayudar a los clientes a optimizar la gestión de su cadena de suministro y mejorar su planificación.
Según los principales indicadores de comercio marítimo internacional, las tensiones que dificultan el funcionamiento de las cadenas de suministro se reducen, a medida que se normaliza la oferta y mejora el tráfico en los puertos chinos.
Un reciente informe de JLL apunta que las cadenas de suministro europeas han iniciado un camino de optimización y reestructuración, lo que implica interés por colocar activos logísticos en nuevas ubicaciones.
La multinacional ha realizado recientemente fuertes inversiones en logística de contratos y ha incorporado de manera paralela a más de 20.000 nuevos expertos en este sector.
Estas previsiones de crecimiento se producirán dentro de un contexto de incertidumbre y no exento de riesgos, pues España estaría indirectamente afectada por la guerra en Ucrania.
La superación de la pandemia y las menores tensiones en las cadenas de suministro podrían estar provocando unavuelta a las relaciones proveedores-clientes que había antes de la pandemia basadas en recortar los costes.
Las tensiones en las cadenas de suministro retroceden a niveles de agosto de 2020, en una tendencia de normalización que permite a las empresas reducir inventarios de seguridad para controlar su impacto financiero.
Con China colocada como principal suministrador de productos para el planeta, la cadena de suministro se coloca en primera línea de la confrontación geoestratégica global, mientras los Estados Unidos y la Unión Europea maniobran para reducir esta dependencia que pueden suponer un factor crítico a nivel político y comercial.
En contexto económico relativamente favorable, las empresas españolas se centran en los costes de la energía, los precios y la demanda sus principales preocupaciones, mientras que las tensiones en las cadenas de suministro pierden puestos.
La irrupción de la IA puede suponer una mejora en los procesos de la cadena de suministro, además de otras ayudas cuya aplicación también sirve para la logística.
El escenario geopolítico viene marcado por la subida de los precios de la energía y los combustibles, así como el repunte de la inflación en 2022, que desestabilizaron el mercado del transporte y que aún persisten en este 2023.
El sector necesita de un capital humano altamente cualificado y que sea capaz de adaptarse a cualquier escenario, con el fin de seguir prestando un servicio esencial.
Para la entidad supervisora, un 10% de la inflación registrada a finales de 2022 se ha debido a las disrupciones en la cadena de suministro y estima que la mejora en la actividad logística impulsará mayores caídas del IPC este año.
El retroceso en la demanda global impulsa bajadas en los costes de transporte y en los niveles de inventarios, con lo que las cadenas de suministro viven su momento de menor tensión desde septiembre de 2020.