Estos modelos destacan por su aerodinámica, su transmisión y sus sistemas avanzados de asistencia a la conducción, que a su vez permiten una reducción del consumo de combustible.
Desde enero, se han matriculado 7.689 vehículos industriales, lo que representa un incremento del 3% respecto a las cifras de 2021.
Esta medida permitiría que las mercancías lleguen hasta los puestos aduaneros, donde los transportistas rusos podrían recogerlas para llevarlas hasta su destino final.
La patronal UNO valora la extensión de las bonificaciones a los profesionales que utilizan furgonetas con tarjeta de transporte de menos de 3,5 toneladas.
Cae una red que usaba hasta tres empresas de transportes para trasladar lanchas de alta velocidad para el tráfico de droga procedente de Marruecos.
Un estudio demuestra que es posible la electrificación a corto plazo, lo que reporta beneficios económicos para las empresas.
El mercado ha recuperado la senda del crecimiento tras los momentos más duros de la pandemia, si bien mira al futuro con incertidumbre ante los problemas que está provocando en la industria la escasez mundial de microchips y los desajustes en las cadenas globales de suministro.
En los ocho primeros meses del año, se han matriculado 13.270 vehículos industriales, lo que supone un 21,6% más.
En el primer semestre, se han matriculado 10.843 vehículos industriales, lo que represena un incremento del 32,5%.
Las entregas de vehículos pesados de más de 16 toneladas han crecido un 128,5% en el mes, hasta las 1.554 unidades, pero siguen lejos de los datos correspondientes al 2019, antes de la pandemia.
En comparación con abril de 2019, antes de la crisis sanitaria del Covid-19, se ha registrado una caída del 11,5%.
Los retrasos en las entregas de camiones nuevos por la escasez de componentes, está reactivando con fuerza el mercado de usados.
Cae en Cataluña la cuarta banda detectada en el último mes dedicada al tráfico de droga en camiones hacia Europa.
Esta semana se lleva a cabo en toda España una nueva campaña de vigilancia dedicada a camiones y autobuses.
Desde enero, se han matriculado 5.806 vehículos industriales, un 13,7% más que en el primer trimestre de 2020.
El grupo desarticulado utilizaba dobles fondos en camiones para el tráfico internacional de hachís.
Desde el mes de enero, se han matriculado un total de 3.727 vehículos industriales, lo que supone un 4,1% menos.
La DGT desarrolla una nueva campaña de vigilancia de camiones, con especial foco en los tiempos de conducción y descanso.
El Gobierno regula una nueva moratoria de nueve meses para el pago de contratos de leasing y renting de camiones.
Para que los operadores de transporte apuesten por estas tecnologías, se necesitan otras acciones por parte de los Estados Miembros.