Egipto cuenta con las condiciones idóneas para la producción de energía renovable y la ambición para convertirse en una potencia mundial en la cadena de suministro de la energía verde.
Herramientas como la inteligencia de negocio o el seguimiento de contenedores pueden ser clave para optimizar las operativas.
La subida de precios impuesta por la Autoridad del Canal de Suez va a afectar de manera distinta a los buques y tráficos que utilizan esta infraestructura.
Egipto busca adaptar el tamaño de la vía a la imparable tendencia hacia el uso de megaportacontenedores en las rutas intercontinentales, que utilizan masivamente el canal.
Se analizará en profundidad el incidente sufrido por este buque en el Canal de Suez la primavera pasada, centrándose en si se trata de un suceso que se podría haber previsto.
En total, han utilizado esta infraestructura el día 29 un total de 18 portacontenedores, 26 graneleros, 18 petroleros y 10 metaneros.
El portacontenedores, que ha tenido que ser sometido a diferentes revisiones antes de abandonar Egipto, viaja con 18.300 contenedores que deberían haber llegado a su destino hace ya más de tres meses.
El canal de Suez y la propietaria del 'Ever Given' alcanzan un acuerdo que permite liberar el portacontenedores esta semana.
El día 4 de julio se celebrará una vista judicial para tratar de llegar a un acuerdo amistoso entre las partes y que el buque pueda finalmente abandonar Egipto.
Se analizarán las circunstancias legales que rodean al incidente, teniendo en cuenta al mismo tiempo el enfoque de las aseguradoras.
Más de nueve semanas después del accidente del Ever Given en el canal de Suez, la vista judicial para solventar las diferencias sobre el montante que debe abonar el propietario, que mantiene retenido al buque, se ha pospuesto a junio.
El canal de Suez ya trabaja en un aumento de su capacidad para evitar incidentes que pueden obstaculizar el paso de la vía por el uso de megaportacontenedores.
Mientras la la embarcación continúa retenida en Egipto, la Autoridad del Canal de Suez, que reclamaba un total de 916 millones de dólares, acaba de rebajar la cantidad hasta los 600 millones para buscar una rápida solución.
Se están produciendo retrasos de entre una y dos semanas para la salida de las mercancías en las exportaciones desde el Mediterráneo.
Se abordará la seguridad marítima en el mar en relación a los megabuques, como consecuencia del incidente ocurrido el Canal de Suez.
Las diferencias a la hora dirimir las responsabilidades por el bloqueo del Canal de Suez mantienen retenido el 'Ever Given' al que le exigen una indemnización de más de 750 millones de euros.
Hasta el día 16 de abril, atracarán en la instalación 11 buques que habían quedado retenidos por el bloqueo del Canal de Suez.
Los implicados deben revisar concienzudamente los términos contractuales y, si lo ven apropiado, buscar incluso asesoramiento legal.
En los próximos días, está prevista la escala de los portacontenedores MSC Ambra, el Milano Bridge y el CMA-CGM Centaurus.
El mayor impacto de esta crisis se sentirá en las rutas entre Asia y Europa, donde los puertos habrían estado experimentando una ligera caída en los volúmenes.