Aún así, la IATA ha alertado sobre una posible contracción en la demanda de carga aérea durante el cuarto mes de 2014, ya que, en comparación con meses anteriores, el crecimiento ha sido menor.
A pesar de las caídas en el tráfico de mercancías en los aeropuertos de Barajas y El Prat, la red de Aena ha manejado un total de 55.747 toneladas en abril, lo que ha supuesto un 2,2% más con respecto a abril de 2013.
Durante el tercer mes de 2014, la carga aérea en la red de aeropuertos de Aena ha aumentado un 14,0%, potenciada principalmente por el aeropuerto de Barajas, que ha registrado un crecimiento del 12,4%.
Los dos primeros meses de 2014 han visto una mejora general del 3,6% de la demanda con respecto al año anterior, como continuación del fortalecimiento de los mercados de carga, que comenzó en el segundo semestre de 2013.
Esta nueva norma actualiza el Real Decreto anterior, incorporando modificaciones sobre las instrucciones técnicas para el transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea aprobadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
No obstante desde IATA se prevé un beneficio de más de 13.400 millones de euros, lo que supone corregir a la baja la previsión apuntada en diciembre, cuando se señaló que se alcanzarían los 14.172 millones de euros.
En el acumulado entre enero y febrero, el crecimiento ha sido del 7,9%, potenciado, sobre todo, por el aumento del tráfico de mercancías en el aeropuerto de Barajas, que ha registrado un crecimiento del 11,2% en el segundo mes del año.