El Juzgado de lo Mercantil nº 2 de Granada ha condenado a AB Volvo tras considerar probado que el comprador pagó un 19,38% más por cinco vehículos.
El fabricante sueco ha recurrido esta sentencia ante el Tribunal de Justicia de la UE, impugnando todas las conclusiones de la Comisión de la UE, confirmadas posteriormente por el Tribunal General.
La Justicia europea desestima el recurso de Scania por el cártel de fabricantes de camiones y sentencia que la Comisión estaba facultada para imputarle la infracción en su totalidad, por lo que mantiene la multa de 880,52 millones de euros.
La Justicia europea abre la posibilidad de reclamar a las filiales nacionales de las marcas por el cártel de camiones, siempre que se demuestre el objeto del pelito se refiere a los mismos productos comercializados por las filiales.
La CNMC estima que un cártel en la conservación y explotación de la red estatal de carreteras habría alterado 71 licitaciones públicas por valor de 530 millones de euros entre 2014 y 2018.
La decisión judicial se debe a una petición de decisión prejudicial planteada por un juzgado de Madrid, a raíz de un pleito interpuesto por una empresa domiciliada en Córdoba.
El Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE propone que se permita interponer pleitos en España contra las matrices de las marcas por el cártel de camiones.
La Comisión prueba que tres operadores ferroviarios de mercancías han participado en un cartel de asignación de clientes entre 2008 y 2014.
La Justicia europea da la posibilidad a la Audiencia Provincial de Barcelona de sancionar a una filial nacional de un fabricante por la participación de su matriz en el cártel de camiones.
La multa de mayor importe fue la del fabricante sueco, llegando a 880 millones, que fue el único que no admitió su participación en los hechos.
Las resoluciones judiciales contradictorias y los recursos harán llegar esta contienda al Supremo para que unifique una decisión global.
Juzgados de San Sebastián y Valencia dan la razón a los transportistas demandantes y estiman la peritación presentada.
Un juzgado pucelano dicta seis setencias favorables a los transportistas reclamantes en pleitos interpuestos por el bufete CSS Abogados.
Un juzgado cacereño respalda la prueba pericial aportada por un transportista y cuantifica el sobrecoste en un 16,35% del precio de compra de cada camión.
Sorpresa en el transporte de mercancías por carretera germano por una inesperada decisión de un Tribunal de Múnich.
Las diferencias sobre la evaluación del supuesto daño en cada caso existentes entre transportistas y fabricantes abocan a que muchas sentencias se recurran hasta llegar al Supremo.
El Juzgado de lo Mercantil número tres de Valencia da la razón a un transportista en su reclamación por el cártel de camiones gracias a que el informe pericial presentado "trata de individualizar los daños eventualmente sufridos".
La sentencia condena solidariamente a Iveco a pagar una compensación equivalente al 5% del precio de compra, más los intereses desde la adquisición.
Esta sentencia, la primera que se produce en una de las provincias con mayor presencia del sector del transporte de mercancías por carretera de toda España, reconoce un sobrecoste de un 15%.
La falta de interposición de recurso convierte en firme la decisión de un juzgado de Pontevedra favorable a una empresa gallega, lo que garantiza que cobrará las cantidades reclamadas.