El mercado logístico alicantino vive un momento de impulso gracias a la implantación de grandes compañías y el interés de los inversores, en un marco de escasa disponibilidad.
La contratación logística en Valencia vuelve a marcar máximos, con un buen tono inversor y rentas estables, de cara a un 2022 que también se prevé en la misma línea.
A lo largo de la sesión, se debatirá sobre las principales tendencias en las cadenas de suministro del transporte, la logística y la inmologística.
La tasa de disponibilidad es del 2,4%, con naves cada vez más obsoletas, siendo las áreas con más espacios disponibles las de Guadalhorce, Trevenez y CTM.
Con esta operación, Thor Equities alcanza el 100% de ocupación en el mercado catalán, aunque su intención es seguir apostando fuerte por esta localización.
La inversión en logística mantiene el tono en los tres primeros meses de 2022 y un importante crecimiento anual.
Los activos logísticos copan las mayores revalorizaciones del mercado inmobiliario español, como consecuencia de un mercado con un buen equilibrio entre oferta y demanda, rentas contenidas y rentabilidades comprimidas.
La nave, que cuenta con 8.000 m² construidos, está situada sobre una parcela de 12.500 m² en el Polígono Industrial Hacienda de los Dolores.
La contratación ha alcanzado los 690.000 m² hasta marzo, mientras que la inversión se ha situado en 894,6 millones.
Melcombe Partners inicia la comercialización de un activo logístico de última milla construido a riesgo en el sur de Madrid, con una superficie de 7.306 m².
Retrocede coyunturalmente la contratación en el mercado logístico catalán, frente a un primer trimestre del año pasado excepcional. Pese a ello, el comercio electrónico sigue haciendo de motor en un mercado con una tasa de disponibilidad en mínimos históricos.
El 2022 y el 2023 serán años de fusiones y colaboraciones con start-ups, dadas las oportunidades que presentan la innovación y la tecnología como palancas de transformación.
Atender las necesidades de una logística que vive una revolución constante, exigu por parte de los actores del inmologístico estrategias de largo recorrido como la sostenibilidad, la digitalización o el cambio en los flujos en este nuevo contexto global sometido a revisión.
CBRE colaborará con el IE Business School en su V Programa de Innovación Inmobiliaria y PropTech, para dar respuesta a la necesidad de talento disruptivo en el sector e impulsar su digitalización.
El mercado logístico catalán mantiene su dinamismo con nuevos proyectos impulsado por operaciones relacionadas con el comercio electrónico y en un contexto de escasez de oferta.
El sector inmologístico enfoca un sólido 2022, pero sin alcanzar los máximos de 2021, con una abosrción un poco más retraída, pero con un fuerte apetitito inversor.
La promotora iniciará en el primer trimestre las obras de un proyecto construido a riesgo, que podrá albergar una o varias actividades industriales o logísticas.
La contratación logística en Aragón alcanza registros máximos el año pasado y de cara a este 2022 se detecta un descenso de la oferta disponible y ausencia de promociones, lo que podría reducir el ritmo de contratación.
La contratación y la inversión en el mercado español activos logísticos se colocan en máximos, según CBRE y abren la puerta a un 2022 de grandes expectativas, aunque con el difícil reto de igual un 2021 de récord.
En el ámbito español, la operación más señalada ha sido la venta de 1.000 millones de euros de la cartera logística en el país de Montepino y CBRE Investment Management a Bankinter.