El acuerdo entre Rusia y Ucrania se firmó a punto de expirar el plazo, permitiendo un tráfico de cargamentos del que España es el segundo receptor mundial, solo por detrás de China.
El cereal supone más del 50% del tráfico total de graneles sólidos que se importa procedente de Brasil, los Estados Unidos y, sobre todo, de Ucrania, tras sufrir un parón de varios meses.
En los últimos años, el puerto se ha consolidado como el primer centro logístico de graneles agroalimentarios del norte de España.
Primera operativa en las nuevas instalaciones de Terminal Marítima de Cartagena con cereales procedentes de Ucrania.
Esta semana han atracado los graneleros DS Sofie Bulker y Seajoy cargados con 27.000 toneladas de cebada y 63.000 de maíz, respectivamente en la dársena de Escombreras.
Durante el mes de mayo, se han recibido en la instalación 184.000 toneladas de cereal, un 242% más, procedente de EEUU, Letonia y Ucrania.
Sin exportaciones agrícolas, decenas de países se enfrentarán a problemas de escasez en el suministro de ciertos alimentos.
El puerto ha movido 7,4 millones de toneladas en los tres primeros meses del año, de los cuales 1.955.738 corresponden a marzo.