Durante 2020, el comercio electrónico ha ampliado el número de consumidores y sus nichos de mercado, pero el gasto sigue en niveles similares a los de 2019.
Es posible aplicar en los 'contact centers' la tecnología de Speech Analytics para extraer datos sobre la razón de las devoluciones.
Un reciente informe refleja que de cara al próximo 'Black Friday' se reducirá el gasto medio y caerá el número de compradores.
Parece que los cambios en los hábitos de consumo que ha introducido la crisis sanitaria se prolongarán, con un aumento de las compras on-line de alimentación y productos del hogar, entre otros.
En 2019, las compras de comercio electrónico a través de estos dispositivos se han incrementado en un 5%, como parte de una tendencia asentada de cara a los próximos años.
El gasto medio de los usuarios de comercio electrónico en España ha crecido un 10% el año pasado, hasta los 2.098 euros, con un aumento considerable también del uso de los dispositivos móviles para comprar en este canal.
El 71% de los españoles cree que la logística de sus compras on-line, que suelen realizar en 'marketplaces' antes que en las propias webs de tiendas y fabricantes, ha mejorado.
La confianza de los consumidores en la economía española ha mejorado y eso se refleja en un aumento considerable en el mercado del consumo y por tanto, en el comercio electrónico.
Sólo el 15% de los compradores online los han utilizado para la devolución de sus compras, pese a que se trata de una alternativa que ofrece inmediatez, seguridad y comodidad.
El 30% de las compras realizadas por los españoles en 2015 se han hecho a través de Internet.