La intención es examinar la posición del sector europeo en el escenario mundial y encontrar el punto intermedio entre los reguladores y la propia industria para poder convertir los desafíos en oportunidades.
Un 32,3% de los españoles que han embarcado en un crucero han escogido uno con destino al Mediterráneo Central y Occidental, aunque cada vez es más popular la opción de África y Oriente Medio.
Esta industria representa menos del 1% del transporte marítimo, pero ha sido la primera en implantar sistemas para la depuración de los gases de escape, tal y como explican desde CLIA.
Entre las actuaciones que se han llevado a cabo, destacan la reducción de los costes portuarios por la utilización de infraestructuras, la rebaja de las cuantías básicas de las tasas portuarias o el incremento de los plazos concesionales.
El volumen de pasajeros ha llegado a las 530.000 personas en España, un 3,9% más, que sumado a las cifras de 2017, supone un incremento del 11% en dos años.
Thamm, con más de 30 años de experiencia como directivo en el sector de los cruceros, reemplaza a David Dingle al frente de la organización.
De los 428.000 cruceristas españoles registrados hasta septiembre de 2018, casi la mitad han escogido itinerarios por el Mediterráneo Occidental.
Goldstein, que fue presidente de la Asociación entre 2015 y 2016, ha permanecido en el Comité Ejecutivo Global durante los últimos dos años.
Con una amplia experiencia en la industria hotelera y de viajes, dirigirá al equipo global de CLIA con el propósito de seguir defendiendo los intereses comunes de los miembros de la organización.
Los datos del primer semestre son menos representativos en términos de pasajeros que los del segundo, pero el comportamiento del mercado hace pensar que continuará por la senda de crecimiento.
España es actualmente el segundo país europeo que más cruceristas recibe y el cuarto que más envía, con más de 510.000 españoles embarcados a lo largo del año 2017.
Ha sido director ejecutivo para Europa de NYK entre 2005 y 2007 y director general para Reino Unido de CMA-CGM entre 2008 y 2009, año en el que se unió a Lloyd's Register.
América del Norte ha logrado el mayor volumen de pasajeros en 2017, con un total de más de 13 millones, que suponen el 49% del total, seguido de Europa con casi siete millones, representativos del 26%.
El pasado año los españoles eligieron realizar un crucero como una de las principales opciones para disfrutar de sus vacaciones.
El objetivo del evento es fomentar la interacción y el diálogo entre los ejecutivos de los operadores, los representantes de los puertos y los proveedores del sector.
Los agentes de viajes continuarán teniendo una demanda constante por parte de los consumidores para la planificación y ejecución de estos viajes.
La estrategia que se ha diseñado propone la creación de diferentes grupos de trabajo para el desarrollo de la oferta turística de cruceros a través de la marca Cruceros Cádiz.
Durante la convocatoria, se presentarán los resultados de la última temporada y se mostrarán las tendencias para 2018.
Una de las principales razones del crecimiento de la industria es su continua expansión hacia el mercado asiático.
La asociación CLIA publica un informe sobre las prácticas y la eficiencia medioambiental del sector.