Está previsto que entre 2019 y 2022 entre en servicio una nueva cartera de cruceros formada por 18 embarcaciones.
Está previsto que las navieras pongan en servicio 26 nuevos buques de crucero durante este 2017, lo que supondrá una inversión de más de 6.000 millones de euros.
Durante el evento se ha destacado la importancia que tiene el sector de cruceros para la industria portuaria y para la economía europea.
En 2015, 123 cruceros de 39 compañías han navegado por las aguas europeas, transportando un total de 6,6 millones de pasajeros.
Ambas organizaciones establecerán un grupo de trabajo centrado en materia medioambiental que comenzará sus actuaciones a principios de 2017.
Desde Clia entienden que se debería "facilitar y promover la separación de residuos y el reciclaje a través de las instalaciones adecuadas".
En enero de 2015, el nuevo presidente ejecutivo de Clia entró a formar parte del Comité Ejecutivo de la Asociación.
España continúa como segundo mercado europeo más importante como receptor de cruceristas, con la visita de casi 6 millones de pasajeros en 2015.
La asociación presenta su informe anual sobre la contribución económica del sector en España, mientras que el puerto de La Coruña detallará las primeras previsiones de 2017.
Con 1.323 millones de euros de contribución económica directa, España se mantiene en 2015 como el cuarto mercado europeo que más se beneficia de la industria de cruceros.
En el evento se intentará establecer la contribución económica de la industria de cruceros en España, así como el número de empleos generados.
D’Aoust se unió a CLIA en diciembre de 2014 y ha trabajado como directora ejecutiva en funciones y vicepresidenta ejecutiva de Afiliación y Operaciones.
Con un total de 466.000 cruceristas españoles, España ha crecido un 3% con respecto al año anterior.
En los últimos años, las vacaciones de cruceros a nivel mundial han ascendido un 23%, gracias a la renovación en las ofertas e itinerarios.
Reelegido de forma unánime, Pierfrancesco Vago permanecerá un año más al frente de Clia Europa
La contribución económica global de la industria en 2014 ha sido de 112.700 millones de euros, una tendencia que se mantendrá para 2016, según Clia.
El número de pasajeros de cruceros durante el 2014 ha ascendido a 22 millones, de los que 19 millones se reparten entre tan sólo diez países.
A pesar del crecimiento, CLIA solicita paliar la necesidad de infraestructura portuaria para la industria y una aplicación por igual de la legislación medioambiental.
España se mantiene como el cuarto mercado europeo que más aporta a la industria de cruceros, y es el segundo país europeo que más pasajeros recibió en 2014.
La convención bianual 'Seatrade Europe Cruise & River Cruise' vuelve a realizarse este 2015 en la ciudad alemana.