El comercio electrónico sigue empujando al alza en España, con una subida anual durante el tercer trimestre del año pasado de un 14,8%.
Competencia critica las multas que prevé la futura Ley del Sector Ferroviario y aboga por sanciones fijadas en términos de un porcentaje sobre ingresos para que sean eficaces.
El documento pretende dar transparencia y certidumbre a los explotadores de las instalaciones, así como a los prestadores de servicios.
Competencia da vía libre a la toma de control de Glovo por Delivery Hero, al no observar impacto en los mercados afectados, ni solapamiento entre una y otra empresa.
Competencia multa con 32,6 millones de euros a Correos por la aplicación de un sistema anticompetitivo de descuentos a grandes clientes que habría excluido a otros competidores entre 2015 y 2019.
La reducción se distribuye linealmente entre las tarifas de todos servicios aeroportuarios, como son aterrizaje, seguridad o los relacionados con los pasajeros, entre otros.
Competencia inicia una consulta pública sobre los servicios que prestan los puertos de interés general, con el fin de conocer la opinión de todos los actores y apuntar posibles líneas de mejora.
Competencia analiza un contrato de Correos para la gestión de servicios aduaneros de importación con Correos Express y no aprecia "distorsiones a la competencia".
El comercio electrónico ha crecido con fuerza en España durante el segundo trimestre de 2021, con el sector textil como motor del negocio on-line.
Una prueba palpable de estas "prácticas abusivas" se sufrió durante los primeros meses de la pandemia, cuando la "espectacular" bajada del precio del petróleo apenas se trasladó a los precios de los carburantes.
Competencia pone condiciones a la la creación de una empresa conjunta por Boyacá y Sgel, a cumplir durante los próximos tres años para evitar efectos en la distribución mayorista y el transporte nacional de publicaciones periódicas.
Competencia sanciona sanciona a Correos por retrasos en los plazos de entrega del paquete azul durante 2019 con una multa de 80.001 euros.
Se ha presentado ahora la actualización de algunas condiciones que aplicarán en 2022, con lo que las empresas no podían conocerlas al presentar sus solicitudes.
Competencia también señala algunas desviaciones con respecto a los indicadores, especialmente en atención presencial y reclamaciones durante la pandemia
Correos copa el 96% de los envíos de cartas en España durante la primera mitad de 2021, con un buen índice de satisfacción global, solo lastrado por el precio del servicio.
Correos recupera cuota en el reparto de paquetería en España en un contexto en el que se intensifica el volumen de envíos de paquetes por particulares y de satisfacción por el servicio.
Competencia pide más colaboración en formación para evitar la falta de maquinistas, que considera un elemento clave para que los operadores privados puedan competir en este mercado.
Competencia pide a Correos que modifique parte de su contabilidad, con el fin de dejar de asignar las notificaciones administrativas que gesiona al servicio postal universal.
La Federación quiere llamar la atención sobre la falta de transparencia de las navieras, así como la falta de fiabilidad en la prestación de sus servicios.
El comercio electrónico español ha moderado su crecimiento al comienzo de 2021, aunque grandes superficies y prendas de vestir se colocan al frente de un sector que ve crecer la venta on-line de productos físicos.