Competencia vuelve a requerir a Correos para que saque las notificaciones administrativas del servicio postal universal en su contabilidad para cumplir con la normativa en sus cuentas de 2016 a 2021.
Los usuarios del ferrocarril de mercancías estiman que este modo necesita mejoras estructurales relacionadas con su competitividad, terminales y red para que pueda considerarse una alternativa real frente a la carretera.
Los operadores ferroviarios de mercancías dibujan un panorama de insatisfacción sobre el funcionamiento de un sector que se siente perjudicado frente a la carretera y pide un apoyo decidido para impulsar la competitividad en este modo.
España ha aumentado en 2022 las exportaciones de gas natural a través de las interconexiones con Francia y Portugal, así como desde las plantas de regasificación.
Competencia acepta los compromisos presentados por el grupo Grimaldi para comprar Terminal Ferry de Barcelona, con el fin de evitar afectaciones a los servicios de transporte de carga rodada.
Competencia ha señalado algunos elementos de mejora en la calidad del servicio postal universal que presta Correos, tras analizar esta prestación realizada en 2021.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia estudia si existen posibles afectaciones en el mercado de la compra de Gefco por CMA-CGM en Bergé Gefco.
Competencia pone en marcha una consulta pública sobre la formación para conductores en España, con el fin de elaborar un estudio que analice posibles barreras en este sector y proponga medidas de mejora.
Las últimas estadísticas de Competencia reflejan que el comercio electrónico en España mantiene su fortaleza en el tercer trimestre de 2022, con un ascenso anual de un 28,8%.
Competencia concluye que los descuentos que ofrece Correos a grandes clientes están por debajo de los costes reales del servicio, por lo que pide que se articule un nuevo modelo de costes incrementales más adecuado a la evolución de la demanda.
La CNMC subraya que el precio de estos servicios no puede superar el coste de prestación de los servicios más un beneficio razonable.
Competencia promueve un estudio para detectar los obstáculos que podrían impedir un despliegue adecuado a las necesidades de los usuarios de la red de recarga de vehículos eléctricos.
Competencia establece un régimen económico singular y temporal hasta finales de 2026 para reactivar la planta de GNL de El Musel y destinar su producción al suministro de gas a destinos fuera de España.
Los indicadores de actividad del transporte ferroviario de mercancías, tanto los de volúmenes como los de los ingresos, reflejan un deterioro en el tercer trimestre de 2022, según los registros de Competencia.
El comercio electrónico en España mantiene el ritmo de crecimiento durante el segundo trimestre de 2022 tras un buen primer cuarto de año.
Competencia propone que se mejoren las ayudas al transporte ferroviario de mercancías ante los sobrecostes ocasionados por obras en la vía para que el modo recupere cuota.
Competencia detecta un retroceso en el transporte ferroviario de mercancías en el tercer trimestre de 2022, tras una primera mitad de año al alza.
Competencia analizará con lupa la compra de Distrisur por Logista, al observar riesgos para el mercado de transporte de publicaciones.
Competencia congela las tarifas de Aena para 2023, tras corregir la previsión del tráfico aéreo para el ejercicio que ha considerado demasiado conservadora.
Competencia percibe una recuperación plena del transporte ferroviario de mercancías en 2021. Renfe Mercancías pierde cuota desde 2011. La actividad sigue siendo eminentemente nacional, concentrada en las conexiones de Madrid con Valencia, Sevilla, Castilla y León y el País Vasco, en torno a Zaragoza, y en las conexiones con Francia a través de Hendaya y Cerbere.